Un grupo de profesionales de la Radio y la Televisión pública de Andalucía han enviado una carta a la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Andalucía (Amama), Ángela Claverol, lamentando el trato informativo que la cadena está realizando de la crisis de los cribados de cáncer de mama. Asimismo, el comunicado también es una recogida de firmas para que todos los trabajadores que lo consideren puedan adherirse a dicha carta y respaldar sus denuncias de "imparcialidad y falta de rigor informativo".
No es la primera vez, ni la última, que se vierten estas acusaciones contra Canal Sur. De hecho, el Consejo Profesional de RTVA ha sido bastante crítico -hasta su dimisión- con el trato informativo de la cadena pública al comienzo de la crisis de los cribados, al igual que con tantos otros temas, donde la denuncia de 'sesgo informativo' para favorecer los intereses del PP de Moreno Bonilla era la crítica más honda.
En los mismos términos se expresan estos trabajadores y trabajadoras de la RTVA en esta misiva, donde expresan que "tardar 72 horas y 19 minutos en dar la primera información sobre el tema" de los fallos en el cribado de cáncer, "no obedece al criterio de actualidad". Asimismo, los profesionales no entienden que la presidenta de Amama, Ángela Claverol, aún no haya sido contactada para ser entrevistada en los espacios de noticias de Canal Sur, "cuando ha sido entrevistada en todas las televisiones del país", expresa el mismo.
"Dedicar cinco veces más tiempo en un día a la presentación del Plan de Choque de la Junta que a las protestas de las mujeres andaluzas por los errores en los cribados de cáncer de mama en una semana, no obedece al criterio de relevancia. La ocultación deliberada, siguiendo un plan, para contrarrestar la indignación social creada, no obedece al criterio de imparcialidad. Sin respeto a los criterios de actualidad, interés, relevancia e imparcialidad, sabemos que no existe la buena práctica del periodismo"
"Nuestra empresa no ha estado a la altura"

Los profesionales públicos han denunciado que estas prácticas llevadas a cabo por la Cadena contravienen los "principios establecidos" en el Estatuto Profesional que rige el trabajo de los periodistas. Así, han enumerado una serie de prácticas que "no respetan el princpio de objetividad". Por ejemplo, "esconder el error informático por el que desaparecieron las pruebas del portal del SAS y dar voz al consejero que les acusaba de lanzar infundios" es "no respetar el principio de imparcialidad", denuncian los trabajadores.
En este sentido, los profesionales señalan que la denuncia que Amama interpuso ante Fiscalía contra este "error informático" fue recogido por la RTVA como la presentación de un 'escrito', mientras que el resto de medios de comunicación sí recogieron tal acto como lo que fue, una denuncia. Esto "no es respetar el principio de veracidad", aducen los periodistas públicos.
"Dedicar varios vídeos, paneles y baterías de totales a un cambio de protocolo del año 2011 pero ocultar los movimientos judiciales del caso o dimisiones como la del jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del hospital Virgen del Rocío no es respetar el principio de objetividad".
En definitiva, critican un trato a las denuncias por los fallos del cribado por parte de Canal Sur "sin independencia, objetividad, veracidad, rigor o pluralismo", que "quiebra la obligación de servicio público a la hora de garantizar el derecho a la información de los andaluces".
Los profesionales sentencian que la empresa "no ha estado a la altura como medio público andaluz, no dejando a los profesionales realizar su trabajo para garantizar una información lubre, plural e independiente a las andaluzas y los andaluces. Les aseguramos que los profesionales de la radio y televisión pública nos sentimos abochornados".