El Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión ha dimitido en bloque después de llevar seis meses en funciones tras caducar su mandato y ser despreciados por la Dirección General. Este grupo de profesionales es elegido de manera interna por los propios trabajadores de la cadena pública andaluza para ejercer una labor de control de la calidad y rigor de la información que se brinda a la ciudadanía andaluza. No obstante, los últimos años, tal y como evidenció ayer el Director de la RTVA, Juan de Dios Mellado, sus análisis no han gustado a los máximos dirigentes del ente público, provocando su ostracismo y, ahora, su dimisión.

La existencia de este órgano está recogido en el propio Estatuto que rige que la cadena pública. A este mismo se dirigen los profesionales del Consejo cuando advierten de que hace seis meses que están en funciones, ya que habría que haber convocado nuevas elecciones "un mes antes de llegar al final del mandato, que cumplía su ciclo en abril de 2025, tras cuatro años de ejercicio. 

"Nosotros hemos cumplido con nuestras obligaciones durante los cuatro años de mandato a pesar de los obstáculos puestos por quienes deberían garantizar el buen funcionamiento de este órgano", ha explicado el Consejo en un comunicado. Pero, tras seis meses "esperando", los profesionales han decidido que no van a "ser cómplices de la nueva estrategia de nuestra empresa para devaluar un instrumento imprescindible como es el Consejo profesional de la RTVA".

Desprecio

En el día de ayer, el Director de la RTVA, Mellado, en la Comisión de Control de la Agencia Pública Empresarial de la RTVA en el Parlamento de Andalucía, acusó a este órgano de "manipular" los datos, de ofrecerlos de manera "sesgada", les restó credibilidad a sus conclusiones y, en definitiva, tiró por tierra el trabajo realizado por los profesionales elegidos democráticamente por sus propios compañeros. Estas palabras del máximo dirigente del ente público andaluz son parte de los "bloqueos" que los profesionales han denunciado en este comunicado, y que les lleva a la dimisión.

"Desde marzo de 2024 la Dirección de Informativos de Televisión se niega a reunirse con este Consejo a pesar de que, según el Estatuto del que nos dotó la empresa, dichas reuniones están pautadas cada tres meses. Decenas de quejas y consultas de compañeros siguen sin respuesta por esta negativa a recibirnos. La última excusa para no hacerlo, a principios de este año 2025, es que con un Consejo a punto de caducar no merecía la pena reunirse".

"La defensa del Estatuto Profesional ha sido siempre la principal motivación de todas nuestras actuaciones y su incumplimiento ha sido desde el primer momento denunciado en todos nuestros comunicados. Un incumplimiento que ha sido la norma de actuación de la actual Dirección de la empresa, desde asuntos esenciales como el derecho de los andaluces a una información plural, independiente, imparcial, rigurosa y veraz, a asuntos de funcionamiento interno como no informarnos de los nombramientos o cambios en el área de informativos, de la cobertura de acontecimientos, ni de otras decisiones relevantes para el desempeño de la labor de los y las profesionales", han expresado.

"Más ideología que información"

Los últimos informes de este Consejo no han sentado bien a la Dirección, tal y como expresó Mellado en la Comisión parlamentaria. En ellos, los profesionales subrayaron que los informativos N1 de Canal Sur, principalmente, habían tomado un cariz político, en detrimento de una información veraz, rigurosa y objetiva. Ese cariz político es, ni más ni menos, que la televisión pública andaluza había puesto su modo "precampaña, haciendo de altavoz de anuncios y medidas anunciadas por Moreno Bonilla, actuando como órgano de expresión de una opción política".

Como muestra de ello, durante el verano los informativos de Canal Sur han dedicado más tiempo al maquillaje de Pedro Sánchez, 4 minutos y 36 segundos, que a las quejas por la situación de la sanidad en Andalucía, 2 minutos y 17 segundos. Asimismo, también ha dedicado cuatro veces más de tiempo al maquillaje del presidente que al calor en los colegios andaluces en todo el verano, 1 minuto y 02 segundos, o a la protesta de los bomberos forestales y trabajadores del Infoca1 minuto y 6 segundos.

Y sin ir más lejos, durante la crisis del cribado de cáncer de mama, el Consejo ha denunciado que la cadena pública andaluza tardó hasta 72 horas en informar sobre ello en los informativos. Además, según contabilizaron estos profesionales, Canal Sur dedicó en un solo día más del triple de tiempo, 6 minutos y 38 segundos, a la retirada del torero Morante, que el dedicado toda la semana pasada a las protestas de mujeres por los errores en los cribados de cáncer de mama en las ocho provincias andaluzas, 1 minuto y 50 segundos.