El Consejo Profesional de RTVA, la radiotelevisión pública de Andalucía, ha dicho basta. Durante sus cuatro años de mandato, el órgano no ha parado de denunciar la "manipulación informativa" que inunda Canal Sur, especialmente sus servicios informativos, debido a los tentáculos de San Telmo. ElPlural.com ha podido hablar con el que ha sido su último presidente, César Domínguez, sobre esta decisión.
El Consejo presentaba su dimisión este 14 de octubre, seis meses después de que se acabara su mandato. Aunque el Estatuto Profesional recoge que "finalizado el mandato se procederá a convocar un nuevo proceso electoral en el plazo de un mes", no ha sido así. Como tampoco lo fue en el caso del anterior Consejo, que estuvo en funciones en dos años.
Precisamente para no prorrogar esta situación y obligar a la Dirección de la empresa a convocar este nuevo proceso, el último Consejo, encabezado por César Domínguez, quien fuera su último presidente, ha tomado esta decisión "muy pensada, muy meditada y muy medida". "Lo que no queremos es que se prolongue sine die el estar en funciones porque debilita nuestra posición frente a la Dirección de Informativos", ha contado a este medio el trabajador de Canal Sur.
"No nos han hecho nada nuevo que no nos hayan hecho ya, esta es una decisión que busca que surja un nuevo Consejo más fuerte", ha explicado sobre los motivos que les han conducido a apartarse del tablero de juego. Las evasivas por parte de la Dirección han sido un constante en los cuatro años de mandato. Desde marzo de 2024, la Dirección de Informativos de Televisión se negó a reunirse con el órgano a pesar de estar pautadas en el Estatuto, el Consejo de Administración ha optado por el silencio frente a las quejas y propuestas, y el Director General no ha encontrado un solo hueco en su agenda en estos tres años.
Esta misma actitud es la que abanderan a la hora de convocar el nuevo proceso electoral: "Primero nos dijeron que estaban actualizando el censo, luego que el Comité Intercentros les había pedido que no coincidiera con las elecciones sindicales, etc. No sabemos cuáles son sus intenciones porque no nos las comunican".
"Hemos puesto números a la manipulación evidente"
A lo largo de los cuatro años de mandato, el Consejo Profesional de Canal Sur ha denunciado la manipulación existente a través de un argumento indiscutible: los datos. "Ha sido el “no es así porque no, esto es mentira' y nosotros lo que hemos hecho es minutar, ponerle números a la manipulación que es evidente". "No es que lo digamos nosotros, es que es palpable, es casi sólida", sentencia Domínguez.
En todo este tiempo, desde la Dirección han negado que las quejas del Consejo sean "ciertas", pero "no han esgrimido ningún argumento en contra de lo que hemos dicho". "Nosotros hemos ido señalando cosas que no están bien hechas. Lejos de rectificarlas, las han multiplicado. Entonces, ¿eso significa que nos han ninguneado? Pues sí, no nos han hecho ni caso, porque siempre han negado la mayor", añade el último presidente del organismo.
Él mismo relata cómo, "en los primeros contactos que tuvimos con Carmen Torres -directora de Informativos de Canal Sur- nos dijo que se salía de la línea editorial de los informativos": "Le dijimos que la línea editorial de Canal Sur es su estatuto y es su ley de creación, y no tiene que estar ligada a ninguna ideología política. Nosotros estamos alineados con el periodismo, con la información".
En este sentido, denuncia una vez más la invasión del Ejecutivo de Moreno Bonilla en las instalaciones de la radiotelevisión: "Canal Sur es un elemento más de su estrategia política, una herramienta más". "Es todo tan evidente que si se viera solo por el prisma profesional y periodístico, no soportaría ningún examen. Si se analiza a través de un perfil ideológico sí porque lo ves por un sesgo".
"El futuro de Canal Sur será el que los trabajadores quieran"
"Hemos estado siempre a disposición de las compañeras y compañeros para apoyarles en cuantas reclamaciones han considerado oportunas", rezaba el comunicado del Consejo. Y es que, Domínguez insiste en que los trabajadores de Canal Sur tienen la "capacidad de decisión en sus manos".
"Nosotros no podemos solo echarle la culpa a quien dirige los informativos y a quien los ha puesto", añade en este sentido, aún siendo consciente de que esta decisión "tiene un coste". "No vale solo con decir 'qué bien lo habéis hecho, sino que hay que hacer cosas. Precisamente, a los trabajadores les ampara el Estatuto".
"El futuro de Canal Sur será el que los trabajadores quieran", sentencia Domínguez, que asegura que estos tienen "mucho que decir" en la televisión pública que quieren.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover