El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el líder del PP, José Luis Sanz, utilizó una cuenta de Emergencias a través X (antes Twitter) para falsear el número de asistentes que habían acudido a la concentración convocada por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Andalucía (Amama) el pasado domingo 26 de octubre.

Con un 'post' que no suele ser para nada habitual, la cuenta de @EmergenciasSev, perteneciente al Consistorio sevillano -y cuya labor radica en Seguridad y Emergencias- publicó a las 15:51 del domingo dos fotos de la avenida que linda con el Palacio de San Telmo, sede del Ejecutivo andaluz y punto de encuentro para las manifestantes, advirtiendo que el tráfico se había reestablecido en dicha zona.

"Normalizado el tráfico en el entorno de Palacio de San Telmo para la finalización de una manifestación", fueron las palabras utilizadas. "Se estima una afluencia de unas 4.500 personas". finaliza. 

Rápidamente, diferentes usuarios comenzaron a sorprenderse ante esta utilización de una cuenta oficial para minimizar la concentración de Amama y, por otro lugar, para falsear los datos por conveniencia política. Además, datos de otros asistentes, como Subdelegación de Gobierno a través de datos de la Policía Nacional, cifró la asistencia en unas 8.500 personas. Y, desde CCOO apuntaron hasta 30.000. 

Imágenes de la concentración convocada por la asociación (Amama). A 26 de octubre de 2025 en Sevilla, Andalucía (España). EP.

Lo singular no solo es dicha utilización, sino que fue una cifra que dirigentes del PP utilizaron para, asimismo, 'ningunear' la concentración de las mujeres, en una estrategia política que el PP-A ha venido impulsando durante la última semana: confrontar con Amama. La pasada semana fue motivo de debate en la Cámara andaluza, donde se desarrolló un debate monográfico sobre la situación de la sanidad pública en Andalucía y también en la sesión de control del presidente.

El nuevo consejero, Antonio Sanz, llegó incluso a comparar la "caída informática" que afectó a que las mamografías de miles de mujeres desaparecieran de aplicaciones médicas con un 'desbordamiento' similar a cuando una página de compra de entradas, como el caso de La Oreja de Van Gogh, se satura debido a que todo el mundo quiere entrar al mismo tiempo y colapsa.

Además, numerosos han sido los calificativos tanto del presidente, Moreno Bonilla, como de Antonio Sanz, acusando a las mujeres de "generar inseguridad" en el sistema de salud, de "manipular información", o de "exageradas". 

Politización

Algunos dirigentes del Partido Popular no tardaron en sumarse a ese ninguneo de cifras de las asistentes a la concentración de Amama. El portavoz parlamentario del PP-A, Toni Martín, no tardó mucho en hacerlo. A las 16:02 minutos, tan solo con 10 minutos de diferencia respecto al post de la cuenta de Emergencias, Martín subió un vídeo a sus redes sociales de apenas un minuto de duración con el siguiente texto: "Fracaso absoluto. Menos de 5.000 asistentes, pese a que los ayuntamiento gobernados por la izquierda y los sindicatos han pagado autobuses con dinero público y han movilizado a sus militantes. Andalucía ha dicho NO a este acto POLÍTICO que solo era un ataque contra Juanma Moreno."

Tampoco tardó mucho más en hacerlo el delegado de la Junta en Sevilla y presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez. También a través de X, Sánchez se explicó así: "Lección de los sevillanos al PSOE y adláteres. La carrera solidaria contra el cáncer infantil del Parque del Alamillo ha reunido a más personas que manifestantes en San Telmo traídos con autobuses fletados. La gente sin consignas no apoya la ruin politización del cáncer de mama".

Acusan al Consistorio de boicot

Movimiento Sumar Andalucía ha denunciado "boicot" por parte del Ayuntamiento de Sevilla en la concentración que la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Andalucía (Amama) convocó el pasado domingo para protestar contra los fallos en el cribado de este tipo de cáncer.

En dicha movilización, advierten desde la organización de izquierdas, el Consistorio sevillano, dirigido por un edil popular, José Luis Sanz, "no puso en marcha ningún tipo de refuerzo" de medios de transporte, así como de metro o Tussam, a diferencia de lo que ocurre en otras ocasiones cuando se prevé la acumulación de miles de personas en alguna zona de la capital hispalense, explica en un comunicado.

La diputada y coordinadora de Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, ha explicado que esto solo puede responder a la "desesperación y ceguera política" que desde el Ayuntamiento gobernado por el PP "no se haya facilitado a las miles de personas el poder ir ayer a la reivindicación convocada por Amama".