Sevilla está proyectando una vertiente local de la crisis de legitimidad que vive el sistema judicial. La resolución del Juzgado de Instrucción Nº18 a propósito del Ágapegate del 19 de diciembre de 2023 está provocando revuelo inesperado en la arena política estival.
“Cada vez son más absurdas las justificaciones de algunos jueces”; “la Justicia un cachondeo”; “si es tradición no hay delito”… son algunas de las reacciones vertidas en la red X.
La polémica ha llegado incluso al Pleno que se celebra el jueves 25, en el que el portavoz socialista y exalcalde Antonio Muñoz llama “delegado del Ágape” al delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, que responde victorioso al socialista que es un “mal día para hablar del ágape” que se le atraganta a los socialistas.
La historia del Ágapegate nos remite a las fiestas navideñas. Entonces, los 300 trabajadores de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla fueron agasajados con una copa y un almuerzo navideño. El festival fue costeado por Sacyr, una de las 6 grandes constructoras que recibió la histórica sanción de 2022 por alterar concursos públicos durante décadas.
Este hecho provocó una denuncia por presunto cohecho, pero ahora, el juzgado de Instrucción Nº18 de Sevilla ha archivado la denuncia sobre la copa y el almuerzo de navidad de cientos de empleados de Urbanismo -incluso a empleados ya jubilados- en el edificio municipal Espacio Santa Clara.
Una costumbre muy española
La argumentación del Juzgado Nº18 detalla que “no se aprecian indicios delictivos pues la copa y almuerzo … en el marco de los días previos al inicio de la Navidad, siendo una costumbre muy española las llamadas comidas navideñas en el ámbito laboral y funcionarial”.
Para la Justicia, el problema habría sido grave si se hubiera agasajado a un miembro de la cúpula. Sin embargo, no hay conflicto al invitar a todos los empleados, “distinto hubiera sido” que la invitación se circunscriben al gerente y mandos … pues ello podría hacer pensar en que el agasajo buscaba una influencia”.
“La conducta examinada carece de trascendencia penal”, sin embargo, el Juzgado señala que “sería conveniente que por ética los funcionarios municipales y las concejalías no aceptasen agasajos”. Un tirón de orejas que no es obstáculo para que se declare la atipicidad penal y el archivo de la causa.
Cabe mencionar que el artículo 422 del Código Penal establece que “la autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, admitiera, por sí o por persona interpuesta, dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su cargo o función, incurrirá en la pena de prisión de seis meses a un año y suspensión de empleo y cargo público de uno a tres años.”
Juego de acusaciones sin papeles
En su momento, el delegado municipal responsable del ramo, Juan de la Rosa, dijo que no se trataba de una comida navideña, que era una costumbre heredada de los tiempos socialistas (desde 2011) recogida en un contrato. Aseguró que la cita se celebraba desde tiempos socialistas, algo que desmintieron en la bancada de la izquierda, que instó al delegado a presentar contratos que demuestren su afirmación, algo que no ha sucedido.
Además, el contrato mencionado establecía que Sacyr, por la adquisición del mantenimiento del espacio de La Setas de Sevilla por 40 años, debía difundir el patrimonio de Sevilla. No se entiende que la muy tradicional comida de navidad cumpla ese objetivo.
De la Rosa también dijo que Sacyr no tenía contratos con Urbanismo desde 2010. Obvió que la constructora sí ha obtenido del Ayuntamiento dos cursos del servicio municipal de Ayuda a Domicilio por 25 millones de euros, prorrogable por otros dos, además de la conservación y mantenimiento de zonas verdes por un periodo de cuatro años (2012).
Después, desde el Ayuntamiento aclararon que la convidada de Sacyr era una "estrategia de motivación de la nueva Gerencia, porque era importante que la Dirección tuviera este evento con los trabajadores tras 8 años de gobierno del PSOE". Cabe decir que la Gerencia cuenta con unos sueldos muy por encima de los que reciben, de media, los funcionarios y trabajadores de las empresas públicas municipales.
En definitiva, el PP consiguió que De la Rosa no tuviera que comparecer ante el Pleno a petición de los socialistas a inicio de año por el posible cohecho. Ahora, el juzgado nº18 archiva y acalla las consecuencias de la comida de navidad.
El Juzgado de Instrucción nº18 está teniendo un verano muy agitado. Acaba de dejar en libertad con cargos a un camarero por presunto delito contra la intimidad detenido en la capital andaluza. El individuo de 35 años habría colocado una cámara de vídeo oculta en el baño del bar para grabar a las clientas cuando se desvestían.
También es el mismo Juzgado que pidió la detención de Vito Quiles, uno de los candidatos de Se Acabó La Fiesta (SALF) que lidera el ciberagitador Alvise Pérez. Orden que después fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que calificó la instrucción del juzgado nº18 de error.
Anteriormente, es el juzgado responsable de otro mediático caso, en el que un procedimiento abreviado contra la actriz María León por un presunto delito de atentado a la autoridad y un delito leve de lesiones contra una agente de la autoridad. La actriz María León negó la agresión y se presentó como “víctima de un abuso policial”. La resolución del Ágapegate está provocando numerosas reacciones en redes sociales, es difícil encontrar alguna en la que se comprenda y respalde el argumento judicial.