El Campus Tecnológico de Málaga de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha organizado el taller 'Iniciación al Socio Economic Approach to Management (SEAM), Enfoque socioeconómico de la gestión empresarial', impartido por los profesores Henri Savall y Veronique Zardet, creadores del Modelo SEAM, catedráticos de Ciencias de la Gestión de la Universidad Jean Moulin, de Lyon (Francia).Este taller, organizado en colaboración con la Cátedra Extenda de Internacionalización de la Universidad de Málaga (UMA), la Junta de Andalucía y el Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Internacional de la UMA, ha abordado la aplicación de esta metodología que parte de un análisis integral cualitativo y cuantitativo, es decir, que identifica disfunciones en la empresa y calcula los costes ocultos no considerados por la contabilidad tradicional.Precisamente, las claves del Modelo SEAM son el cálculo de estos costes, el trabajo con la organización en su totalidad y las herramientas que permiten el desarrollo potencial humano de la organización; un enfoque de ingeniería de gestión que permite la implantación de estrategias socioeconómicas en pro de la innovación, según han explicado desde la UNIA en un comunicado.Durante la presentación del taller, en la que participaron también el presidente de Puerto de Málaga, Paulino Plata, y los dos profesores del mismo, el vicerrector del Campus Tecnológico de la UNIA, Andrés Marchante, ha destacado el objetivo de la institución pública, nacida, precisamente, "para contribuir a la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura, y el intercambio de información científica y tecnológica a nivel internacional e interregional".Además, ha señalado que en este contexto cabe enmarcar este taller formativo, "que no es solo una actividad formativa de calidad más ofertada por la UNIA, sino también la posibilidad de materializar un primer proyecto que abre las puertas a explorar las posibilidades de establecer un marco de colaboración estable con el Iseor, Instituto de Investigación de la Universidad Lyon 3, un centro de primera línea mundial y núcleo central de la red de centros, universidades y empresas que trabajan en SEAM".El taller ha contado con la colaboración del Puerto de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y el mencionado Iseor, según han manifestado.