El Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión ha lanzado un nuevo varapalo a la gestión de la cadena pública. En su último informe, con el elocuente título de “Más ideología que información”, asegura que los informativos han perdido el rumbo: la escaleta gira en torno a los intereses políticos del Partido Popular mientras los asuntos que afectan a los andaluces apenas encuentran espacio.
Las cifras hablan solas. Entre mayo y agosto, Canal Sur destinó 632 minutos a noticias sobre supuesta corrupción en el entorno de Pedro Sánchez, pero únicamente 7 minutos a la imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y 2 minutos al caso de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Incluso se dedicó más tiempo al maquillaje de Sánchez en una comparecencia que a la situación de la sanidad y la educación en Andalucía.
Andalucía, ausente de sus propios informativos
El informe revela un reparto de tiempos difícil de justificar como son, entre otros, los 40 minutos que dedica a la educación en el arranque y cierre del curso escolar frente a 375 minutos al caso Ábalos, 32 segundos a las listas de espera sanitarias, por debajo del Día del Perro (1:24) o la muerte de un miembro del Dúo Dinámico (1:30). Lo cierto es que provincias enteras como Cádiz, Málaga, Granada o Almería han tenido menos presencia que ciertos escándalos nacionales. “La escaleta de Canal Sur es hoy una prolongación del argumentario del PP”, denuncia el Consejo Profesional, que alerta de que Andalucía “sigue desaparecida del relato informativo de su propia televisión pública”.

Lo que no se contó
El documento también enumera asuntos borrados de la agenda informativa. Entre ellos, las investigaciones judiciales al Servicio Andaluz de Salud por contratos con empresas privadas, la pitada a Moreno Bonilla y Núñez Feijóo en un partido de baloncesto en Málaga, la dimisión del director de la agencia autonómica de dependencia, o la entrega en San Telmo de 127.000 firmas reclamando cuidados paliativos pediátricos. Tampoco se recogieron denuncias de pacientes oncológicos atendidos en pasillos ni las protestas de bomberos forestales por sus condiciones laborales.
El Consejo Profesional está formado por nueve representantes elegidos por la plantilla y es el encargado de vigilar la objetividad y pluralismo de la RTVA. Sus informes, sin embargo, han sido atacados con dureza por Vox, que los define como “satélites del PSOE” y pide limitar o eliminar sus funciones. Frente a ello, el Comité Intercentros —que agrupa a los 1.500 trabajadores de la casa— ha defendido públicamente la labor del Consejo.
#CanalSur ha dedicado en este verano el doble de tiempo al maquillaje de Sanchez en un día que a la situación de la #sanidad en #Andalucia en 4 meses, el triple que a las quejas del INFOCA o al calor en los colegios.
— Consejo Profesional RTVA (@ConsejoRTVA) September 30, 2025
“Verano 2025 en Canal Sur: más ideología que información”👇 pic.twitter.com/88XBBqYHuG
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover