El Pleno del Parlamento de Andalucía celebrará el próximo miércoles 22 de octubre el debate general sobre la situación de la sanidad pública andaluza que solicitaron por primera vez los grupos de la oposición en mayo de 2023. Dos años ha tardado el PP en aceptar este debate monográfico, ya que el presidente de la Cámara, Jesús Aguirre, lo vetaba en la Junta de Portavoces e impedía su llegada al Pleno.

Además, el debate lo afrontará el recién nombrado nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, al margen de la situación de emergencia que vive la situación pública andaluza desde hace años y que llevaba a los grupos de izquierda a exigir este debate desde hace dos años.

Justamente este miércoles, Moreno Bonilla ha nombrado a su mano derecha, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, nuevo titular de la cartera de Salud para lidiar con la crisis del cribado del cáncer de mama, que ha estallado además a pocos meses para las elecciones autonómicas de Andalucía.

Sanz, en su primera comparecencia como consejero de Salud, ha anunciado que lo primero que ha hecho es cursar una solicitud al Parlamento para celebrar ese debate general de sanidad, el mismo que el PP lleva bloqueando años. Pero este miércoles, el PP y Vox en la Junta de Portavoces han votado a favor del mismo y han permitido su debate, mientras que los grupos Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía han votado en contra porque consideran que quien tiene que dar la cara es el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, y no el consejero de Salud recién llegado.

En concreto, los grupos de la oposición que solicitaron en mayo de 2023 este debate querían que fuera el presidente de la Junta el que respondiera de la emergencia que vive la sanidad pública de la comunidad, con listas de espera, privatizaciones y retrasos que han costado vidas como protagonistas.

Ángeles Férriz, portavoz adjunta del Grupo Socialista, ha señalado que este debate monográfico se ha conseguido gracias a los “testimonios desgarradores” de las mujeres afectadas por los fallos del cribado de cáncer de mama en el marco del “mayor escándalo en la sanidad andaluza”, así como los “gritos de ‘Moreno Bonilla, dimisión’” que se llevan oyendo en la calle varias semanas por la crisis abierta en torno al cáncer.

Por su parte, la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, ha indicado que su grupo había presentado una “reconsideración” para que la Mesa del Parlamento y la Junta de Portavoces diesen el visto bueno a una solicitud de comparecencia de Moreno Bonilla “en el próximo Pleno” con el objetivo de que dé “la cara” y explique lo sucedido en relación con los cribados de cáncer.

Dos años exigiendo el pleno monográfico

El principal partido de la oposición, el PSOE, lleva todo este tiempo en el que se ha bloqueado el debate sanitario sin votar el orden del día de los Plenos, en señal de protesta por el “manoseo” del reglamento de la Cámara que hace el presidente, Jesús Aguirre. Así, han acusado al presidente del Parlamento de actuar por los intereses del PP por encima de la institución a la que representa.

Además, los socialistas llevarán al próximo pleno una solicitud para crear una comisión de investigación sobre las listas de espera para pruebas diagnósticas, que el Gobierno de Moreno Bonilla lleva sin publicar desde 2019. De la misma forma han registrado otra petición de comisión de investigación sobre la crisis de los cribados de cáncer de mama.

Con todo ello, cabe esperar al próximo miércoles para ver las explicaciones de Antonio Sanz en el pleno monográfico sobre una sanidad que ha sido gestionada en seis años por tres consejeros, siendo Sanz el cuarto. Jesús Aguirre, Catalina García y Rocío Hernández han sido los anteriores consejeros de Salud que han terminado dimitiendo y siendo derivados a otras labores.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover