Arranca en Andalucía un curso político que se torna clave ante las elecciones autonómicas que se aproximan en el calendario. El año 2026 encontrará nuevos comicios electorales en esta comunidad autónoma en la que la provincia de Jaén ha vivido pendiente de la puesta en marcha o no de los proyectos prometidos tanto en campaña, como ya durante el propio mandato de Moreno Bonilla. Para los jienenses, la paciencia ha sido algo muy trabajado en los últimos años, pues de manera constante han visto cómo las grandes iniciativas que se habían marcado para este territorio experimentaban retrasos continuados. 

Por ello, desde esta región andaluza se viene denunciando no solo el notable incremento de las listas de espera en los hospitales y la reducción de especialidades en algunos centros sanitarios; sino también ver cómo se siguen extendiendo en el tiempo de manera continuada proyectos como la construcción de la Ciudad Sanitaria; carreteras que no se construyen o que, tras ser intervenidas, se han vuelto más lentas; la falta de inversión en el territorio; ausencia de anuncios de proyectos novedosos; o solicitar a las administraciones locales cofinanciación cuando en otros territorios lo cubren en la totalidad desde el Ejecutivo andaluz, siendo estos solo algunos ejemplos. 

Si bien, a muchos les sorprende especialmente que, ante la construcción que se está llevando a cabo en Jaén de uno de los mayores centros europeos de innovación y desarrollo en defensa antidrones, la aportación de la Junta de Andalucía para contribuir a su impulso esté siendo sumamente escasa o, incluso, nula. Este espacio que llevará a cabo programas de investigación y ensayos en su campus principal, de ocho hectáreas, y en el de pruebas avanzado, de 600, generará en la zona más de 2.500 puestos de trabajo, ubicará a esta región andaluza a la vanguardia de sectores del ámbito tecnológico, la digitalización y el conocimiento. 

Este se trata de un ambicioso proyecto del Ministerio de Defensa que ha encontrado desde su anuncio en diciembre de 2022 el apoyo de la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de la ciudad, que han allanado el terreno para acelerar el inicio de su construcción cediendo terrenos y llevando a cabo diferentes proyectos. No obstante, el Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla todavía no ha ofrecido su colaboración en este proyecto que generará un importante impulso a la ciudad, mientras que para la base logística del COLCE en Córdoba sí se ha mostrado muy participativo.

Estos asuntos son abordados por el parlamentario socialista por Jaén Víctor Torres, quien ofrece a El Plural un análisis de estas situaciones y del futuro cercano ante el arranque del curso político.

Siete años desde la llegada de Moreno Bonilla a la presidencia

PREGUNTA (P): Se inicia el que va a ser el último curso político antes de las elecciones de 2027, tras estos dos mandatos de Moreno Bonilla, ¿qué sensaciones le quedan y cuáles cree que hay entre los vecinos de la provincia de Jaén? 

VÍCTOR TORRES (VT): El Partido Popular ha actuado con un efecto placebo en el que, de manera populista y cínica, ha dicho de cara al público lo que quería escuchar la ciudadanía, pero por detrás lo que ha hecho es aplicar su hoja de ruta de políticas basadas en desmantelar de manera absoluta el estado del bienestar. Ya se ha visto, en lo que es competencia exclusiva del Ejecutivo autonómico, como la sanidad, la educación o la dependencia, por ejemplo, donde han abandonado las líneas de trabajo anteriores para crear otro modelo que, fundamentalmente, viene beneficiando a la iniciativa privada y que, por lo tanto, quita derechos e igualdad de oportunidades a los andaluces. Esto ha sido algo que ha afectado de manera especial a los jienenses, porque la provincia de Jaén, como una provincia de interior, una provincia rural, es la que más agravio está sufriendo por parte del gobierno de Moreno Bonilla y del PP.

Su apuesta se ha dirigido a las grandes urbes y a la Andalucía del litoral, mientras que la Andalucía del interior, la Andalucía rural, la Andalucía de la agricultura, la Andalucía de la provincia de Jaén, está totalmente olvidada. Moreno Bonilla está cometiendo agravios muy importantes en relación a inversiones y en relación a la prestación de los servicios públicos entre las propias provincias. No solo entre las provincia, sino hasta entre los municipios y, por lo tanto, no está tratando igual a la ciudadanía. 

El CETEDEX avanza mientras la Junta sigue sin involucrarse

P: ¿Qué ocurre entre el centro de defensa antidrones que se está construyendo y el Ejecutivo autonómico? En teoría va a ser un proyecto de relevancia nacional e internacional y transformador para el territorio jienense. A su modo de ver, ¿por qué la Junta de Andalucía no participa en su impulso?

VT: El Gobierno andaluz no ha creído nunca en el CETEDEX. Ya lo dijo Antonio Sanz (Consejero de la Presidencia) en el Parlamento cuando se enteró de que este proyecto venía a la provincia de Jaén y lo definió como un ejemplo de la vieja política, asegurando que simplemente eran promesas y no realidades. Pues aquí está, es una realidad en marcha y, habría que añadir, mucho más importante y más estratégico para la provincia de Jaén que el COLCE.

El problema que tiene Moreno Bonilla, en este caso, es que ha visto cómo está funcionando una decisión del Gobierno de España y del presidente Pedro Sánchez, como ha sido la de instalar el CETEDEX en la provincia de Jaén, trabajando en colaboración con la Diputación Provincial y con el Ayuntamiento de la ciudad, socialistas en el momento en el que se toma esa decisión, y también ahora, después de la moción de censura, y eso no lo puede soportar. Ve que en este proyecto hay un sello socialista y, por ello, no tiene ninguna voluntad de colaboración.  

No obstante, en territorios gobernados por los suyos sí muestran mucha iniciativa, ya que para el COLCE (Base logística del Ejército de Tierra), que tuvo su polémica porque primero se iba a ubicar en Jaén y, de repente, se decidió desarrollarlo en Córdoba, la Junta de Andalucía ha dedicado ya 100 millones de euros. Ante esa importante cantidad de dinero, me planteo algunas preguntas. ¿Por qué no invierte nada en el CETEDEX? ¿Por qué, si no quiere invertirlo directamente en el CETEDEX, no lo hace, por ejemplo, a través de la Universidad de Jaén, como agente colaborador también, en toda la estrategia de impulso de este centro de Defensa?

En Córdoba sí está sacando, por ejemplo, planes de formación profesional, ocupacional y para el empleo, con el objetivo de ir formando a personal que se puede ubicar en el colce pero, sin embargo, se olvida del CETEDEX. No tiene voluntad ninguna de colaborar en Jaén. Absolutamente ninguna.

No lo hace porque no le importa la provincia de Jaén. A Moreno Bonilla y los suyos, la provincia de Jaén, electoralmente, les da lo mismo. El Partido Popular y Moreno Bonilla midensus decisiones políticas y el alcance de su trabajo en función de si le interesa o no le interesa electoralmente. 

Para el COLCE de Córdoba, la Junta de Andalucía ha dedicado ya 100 millones de euros. ¿Por qué no invierte nada en el CETEDEX?

 

Situación de otras infraestructuras

P: ¿Esta situación del CETEDEX es única o se replica esta situación en otras infraestructuras sean o no competencia de la Junta de Andalucía?

VT: Hay un dato que se desconoce, pero que evidencia que el PIB industrial de la provincia de Jaén es superior a la media andaluza y varias provincias.  Sin embargo, ¿por qué no se hace desde el Gobierno andaluz una apuesta real en este ámbito? ¿Por qué, desde el año 2018, que había un preacuerdo entre el Ayuntamiento de Martos, siendo yo alcalde, la Consejería de Fomento y un grupo de empresarios del polígono olivarero se ha boicoteado el que en Martos pueda haber suelo industrial de carácter público? Esto es llamativo, porque Martos supone un gran nicho de atracción, de creación de empleo y de desarrollo económico fundamentalmente en el ámbito industrial, tecnológico y contando con una gran capacidad para atraer a empresas que puedan invertir en la provincia de Jaén, al amparo de Valeo.

O, más ejemplos, Andújar. El delegado del gobierno de Jaén, Jesús Estrella, que fue alcalde de Andújar, no ha movido ni un solo euro para el centro logístico de esta ciudad, siendo esta una cuestión que se suponía, con la nueva ley urbanística de Andalucía, se iba a resolver con facilidad, pero ahí sigue esperando. No han hecho absolutamente nada, pero es más, ¿qué pasa con el puerto seco de Linares? ¿Cuál es la apuesta que están haciendo en este sentido? Si no fuera por el gobierno de España y la atracción que el CETEDEX está suponiendo para grandes empresas que deciden instalarse en la provincia, además de la en la capital provincial, en Linares, por ejemplo, no habría política industrial.

Lo que te estaba mencionando antes de que se está dejando olvidada a la Andalucía del interior, estos espacios de industria deben de contar con buenas conexiones. Sin embargo, no existen inversiones para ello. Por señalar algún ejemplo, cero kilómetros de autovía se han construido en este tiempo y mira que prometían. Un caso, la autovía del olivar camino de Málaga, donde en siete años no hay nada, ahora simplemente un anuncio de licitación, pero de escasos cinco kilómetros, es decir, poco más de salir del polígono de industrial de Martos, con toda la actividad que hay allí.

O mira lo que prometió en la carretera que une Torredojimeno con El Carpio o la de Fuerte del Rey con Andújar, ambas camino de Córdoba, donde lo que ha hecho han sido dos chapuzas. Ha tirado, ha dilapidado, ha desperdiciado casi 40 millones de euros para que hoy estas carreteras sean más peligrosas, vialmente hablando, que lo eran anteriormente. 

El PIB industrial de Jaén es superior a la media andaluza y varias provincias. ¿Por qué no se hace una apuesta?

 

Las listas de espera en la Sanidad

 P: ¿Qué está ocurriendo con los centros sanitarios de la provincia? ¿Qué situación enfrentan los vecinos y vecinas?

VT: El 20% de la población de la provincia de Jaén está en lista de espera, bien para ser intervenido quirúrgicamente o para ser atendido por un especialista. El 20% del conjunto de la provincia, que se dice pronto.

Cuando gobernaba el Partido Socialista construimos en esta provincia una red de hospitales comarcales, que entonces se llamaban CHARES, Centro Hospitalario de Resolución y Especialidades, que hoy son los Hospitales de Alta Resolución, y que lo que hacían era acercar la sanidad de primer nivel a las zonas más desfavorecidas, a las zonas más alejadas de la provincia. Podemos hablar del Hospital de la Sierra de Segura, donde han desaparecido en estos años de gobierno de Moreno Bonilla más de siete especialidades que antes se prestaban y que hacía que los vecinos de toda la sierra no tuvieran por qué desplazarse a Úbeda o a Linares, ambos a una hora en coche, para ser atendidos y podían hacerlo a pocos kilómetros de su vivienda.

Por otro lado, el Hospital de Cazorla no está funcionando ni al 20% de su capacidad y, al final, lo que están convirtiendo es un Hospital de Alta Resolución, que cuenta con una instalación magnífica, en un Centro de Salud, pero es que el Hospital de Alcaudete lleva dos años sin realizar operaciones quirúrgicas. Además, estamos viendo en estos días el problema de las Urgencias del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, donde tan solo se está contando con dos médicos de urgencias por turno para toda la comarca de la campiña. Sí hay un desmantelamiento, porque en definitiva no creen en lo público, solo creen en el negocio, y esto está afectando, como digo, mucho a la provincia de Jaén. Es que son, también, 570 días de lista de espera para poder ser atendido en el sistema de ayuda a domicilio en esta provincia. Esto no se puede tolerar, y la gente, el electorado, la ciudadanía, los votantes, tienen la capacidad de revertir esta situación cuando llegue el momento de esas elecciones. 

El 20% de la población de la provincia de Jaén está en lista de espera, bien para ser intervenido quirúrgicamente o para ser atendido por un especialista

 

Los jienenses se manifiestan 

P: El final de verano y lo que llevamos de septiembre ha dejado varias movilizaciones de vecinos que han denunciado distintas situaciones. ¿Qué sentimiento cree que hay en la calle?

VT: La gente lo está sufriendo en sus propias carnes, en su propia familia. ¿O es que salen miles de personas a manifestarse junto al Hospital de Andújar por casualidad? No. Salen porque ven como su prestación sanitaria cada vez es menor. Lo mismo pasó en Alcaudete o con la Universidad de Jaén, por su financiación y sus grados, por ejemplo, pero es que en los colegios es la tónica de cada septiembre, este año ha tocado al transporte escolar, hace dos años comedores y los anteriores  la prestación de servicios de las aulas matinales.

Hay cansancio de ver, entre otras cosas, que para el tercer hospital de Málaga se inviertan 600 millones de euros y que se esté hablando ya de un nuevo hospital en la provincia de Cádiz, mientras que en estos siete años de gobierno de Moreno Bonilla para la ciudad sanitaria de la provincia de Jaén solo hemos visto novedades en torno a la construcción de la lavandería.

Por lo tanto, la gente está ya harta de Moreno Bonilla. Su soberbia le hace pensar que son impunes ante cualquier decisión que tomen, pero la realidad es que cuando llega el momento de votar los jienenses saben perfectamente que el Partido Popular no tiene entre sus prioridades a la provincia. No tiene entre sus prioridades los servicios públicos de esta provincia y, por lo tanto, es el momento del cambio para que Jaén vuelva a tener una sinergia de oportunidades, de inversiones, de proyectos que generen ilusión, desarrollo y expectativas de futuro.

La gente está ya harta de Moreno Bonilla. Su soberbia le hace pensar que son impunes ante cualquier decisión que tomen

 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover