Así lo comunicaba el alcalde de la ciudad, Julio Millán, en la jornada del 22 de septiembre durante la inauguración de la exposición “Una mirada desde dentro”, en la que se recogen fotografías hechas por jóvenes refugiados y refugiadas palestinos que retratan el horror que se vive en la franja de Gaza. Una muestra que refleja, tal y como subrayaba Millán, el enorme sufrimiento que afronta desde hace años el pueblo palestino, visibilizando un infierno al que, ahora, se ha sumado un conflicto que, en menos de dos años, ha dado lugar al asesinato de más de 65.000 personas, algo para lo que el primer edil jienense denunciaba que: "como sociedad no podemos permanecer impasibles".

En esta misma inauguración, Julio Millán daba a conocer que el Ayuntamiento de Jaén, que forma parte de la Red de Juderías de España, ha procedido a enviar una carta tanto a la propia red como a los alcaldes de las ciudades que forman parte de ella, pidiendo un posicionamiento claro de la entidad en el que se condene la violencia indiscriminada contra la población civil en Gaza, reclame el fin inmediato de las hostilidades, la liberación de los rehenes y la aplicación del derecho internacional humanitario.

Queremos que quede patente el desmarque de la Red respecto de aquellas entidades o instituciones sionistas que están ofreciendo apoyo, amparo o justificación al genocidio en curso

 

Se trata de un escrito que, ante los últimos episodios que se vienen viviendo en el panorama internacional, se reclama que exista una condena clara y absoluta a los ataques continuados que Israel perpetra sobre la Palestina y en el que se indica que “existen entidades e instituciones que, aun invocando la memoria del pueblo judío, están mostrando su apoyo o amparo al genocidio que se comete en Gaza". Es por ello que desde el Ayuntamiento jienense consideran que "esta circunstancia interpela de manera directa a la Red de Juderías de España, que no puede permitir que su nombre ni su misión se vean confundidos o vinculados con ese tipo de posicionamientos”. 

A la carta se une una petición de convocatoria urgente de una Asamblea General extraordinaria de la Red de Juderías de España llevada a cabo por Julio Millán, con la intención de establecer un debate dirigido únicamente a este asunto y en el que se esclarezca que no se puede apoyar la barbarie que se está dando. De hecho, en la presentación de la muestra fotográfica argumentaba que la entidad “existe para mantener viva la memoria de unas comunidades que conocieron la persecución, el exilio y la violencia extrema, y que por ello representan un legado moral inseparable de los valores de paz, justicia y respeto a la dignidad humana”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio