Se aproxima en el calendario la campaña de recolección de aceituna en la provincia de Jaén, uno de los períodos más importantes del año para esta región andaluza, tanto por la relevancia que posee para su economía como por la cantidad de inmigrantes que llegan a esta tierra para trabajar como temporeros en la recolección de este fruto con el que después de obtiene el aceite de oliva. Meses en los que el territorio jienense acoge a una importante cantidad de personas que pasarán numerosas jornadas en Jaén y sus pueblos durante los meses que duran los trabajos en estos cultivos, yendo de unos municipios a otros para acumular jornales.
Es por ello que la preparación del dispositivo de atención a temporeros se convierte en vital, para garantizar el buen transcurso y su seguridad en el transcurso de la campaña, así como la adaptación a las localidades hasta las que se trasladan. De esta manera, en cada municipio se preparan tanto los programas de información y atención integral como los de estancia, estando estos últimos basados en infraestructuras como los albergues destinados para estos trabajadores y que se les ofrecen con el objetivo de facilitar su descanso y que cuenten con una cama y un techo, contando para ello con un precio simbólico.
Importante disminución de la oferta de plazas
La competencia de estos espacios para la acogida de temporeros corresponde a la Junta de Andalucía y son los ayuntamientos los encargados de plantear los proyectos de trabajo, así como de cofinanciar en un porcentaje este servicio, por ejemplo en lo referido a personal. No obstante, tal y como se ha denunciado recientemente desde el Ayuntamiento de Jaén, el Ejecutivo autonómico ha reducido considerablemente las partidas económicas destinadas a estos centros y, por consiguiente, no solo se abrirán menos espacios, concretamente se pasan de 13 en 2024 a 9 en 2025, sino que estos también podrán recibir a temporeros durante menos días, lo que complica el paso de estos trabajadores por las localidades y llevará a que, como ya se ha visto en otros años, haya muchos durmiendo en las calles ante la dificultad de afrontar económicamente el pago de otros espacios. La disminución de albergues de temporeros en la provincia es una tendencia que se viene experimentando en los últimos años, pues no hace mucho eran hasta 18 a los que los inmigrantes podían acudir en distintas localidades.
De esta manera, según arrojan las cantidades de la resolución provisional de la línea de subvenciones que será dedicada a la atención de temporeros en Jaén, en una provincia que recibe miles de personas cada año para trabajar en sus campos, se puede observar cómo la financiación se reduce en toda la provincia y cae en 40.000 euros respecto al año pasado, pasando de 460.000 a 422.000. No solo eso, sino que la inversión dedicada a este ámbito se concentra sobre puntos dedicados simplemente a la información, cayendo la inyección económica dedicada a los centros de estancia, habiendo, por ello, ayuntamientos que solo recibirán, por ejemplo, 9.000 euros, lo que reducirá en buena medida las posibilidades de atención, pues además de camas en muchos de estos espacios se ofrecen también comidas.
Una situación que puede volver complicado el paso de la campaña por las diferentes localidades, ya que podrían darse problemas para gestionar la llegada de los temporeros, pues después de una campaña más abundante que las anteriores, como fue la del pasado año, existe un efecto llamada que atraerá a un importante número de trabajadores.
Reducción de la financiación en toda la comunidad autónoma
Además, esta es una dinámica para la atención de inmigrantes que no solo sufre Jaén, sino que se da también en otras provincias, cayendo la inversión del 2024, según los datos que ha podido conocer El Plural, de 2.217.284 de euros a 2.140.850 en el presente 2025. Solo experimenta crecimiento en el dinero recibido Córdoba mientras que en las otras siete provincias cae, algo de relevancia teniendo en cuenta campañas multitudinarias e importantes para economías locales, como son las de la fresa en Huelva, las frutas tropicales de Granada o las de diferentes frutos de Almería, entre otras.
Fuertes críticas desde Jaén
Desde el Ayuntamiento de Jaén, concretamente su concejal de Inclusión Social, Ángeles Díaz, denunciaban en días recientes esta situación, ya que poseen un total desacuerdo tanto con la reducción de financiación como lo que han definido una "tergiversación" de los datos llevada a cabo por parte delegada de Inclusión Social en la provincia, Ángela Hidalgo, quien afirmó que la Junta de Andalucía, solo en la ciudad de Jaén, destinará 123.000 euros para la atención de personas migrantes que llegarán para la campaña de la aceituna.
“La señora Hidalgo o no sabe leer resoluciones o actúa con mala fe. 123.000 euros son los que solicitamos desde el Ayuntamiento para afrontar la campaña, cantidad que nos ha denegado la Junta y nos los ha rebajado en la resolución a 58.000 euros”, criticaba en ruda de prensa. De esta manera, subrayaba que el conjunto de los proyectos planteados, de atención y coordinación con otros municipios, por la ciudad de Jaén recibirá, de manera provisional, 100.000 euros y para el albergue el gobierno autonómico dedicará menos de 60.000. Díaz denunciaba enérgicamente la acción del Ejecutivo de Moreno Bonilla en torno a los centros de estancia para los temporeros y aseguraba que todos ellos cuentan "con una importante caída libre en la financiación para atender manutención, gastos de funcionamiento, salarios de empleados y billetes de retorno o traslado. Por tanto, los ayuntamientos de la provincia tampoco escapan a la drástica reducción de fondos de la Consejería", sostenía.
Los datos matan el relato de la Junta de la atención a esta campaña que tanto aporta a la economía de la provincia
Solo a la ciudad de Jaén llegaron más de 2.000 personas
El proceso que suelen seguir los temporeros que llegan a la provincia jienense pasa por llegar en un primer momento a la capital provincial, donde es más fácil acceder en lo relativo a transportes públicos y, allí, se informan sobre localidades en las que se están dando jornales y a los que acudir en busca de trabajo. Solo en la ciudad de Jaén, y que pasaran por el albergue de temporeros, fueron hasta 2.016 personas las que pernoctaron en este centro de estancia, lo cual evidencia la gran cantidad de inmigrantes que se trasladan a Jaén en esta campaña, ya que también hay otros que llegan directamente a los municipios sin pasar por la capital provincial.
Para poder completar la atención a los temporeros, el Ayuntamiento de Jaén deberá realizar una inversión de más de 50.000 euros. El proyecto que había trasladado a la Junta de Andalucía ofrecía la posibilidad de llegar a disponer en el albergue de 170 plazas; sin embargo, con la financiación planteada en esta resolución provisional, se verán reducidas, muy probablemente, a 140.
La concejala señala que el Ayuntamiento de Jaén, que, según subrayaban, "soporta a pulmón el grueso de la atención a personas temporeras cuya competencia es autonómica", ha puesto en conocimiento del Defensor del Pueblo Andaluz esta situación con la intención de conseguir que la Junta dé marcha atrás y aumente estas partidas económicas, ya que, aunque haya habido una reducción conjunta en toda la comunidad autonóma, exponía que “la campaña de Jaén será la peor financiada de las de temporeros de Andalucía. Ya el pasado año Granada, Huelva y Almería recibieron más fondos que Jaén. En la capital, gracias al apoyo de entidades sociales, compensaremos en parte este abandono de la Junta de Andalucía”, sentenciaba.