Pleno largo en el Ayuntamiento de Jaén que, entre otros asuntos, ha abordado asuntos como su Plan General de Ordenación Muncipal (PGOM), la necesaria creación de plazas de aparcamiento en la ciudad y debatido sobre la situación que afrontan los vecinos del conjunto de viviendas de "Las Protegidas". No obstante, los puntos de mayor relevancia han estado en los movimientos que, tras haberse aprobado en votación aunque con el voto en contra del PP y de Vox, pasarán a realizarse y con los que abordar la complicada situación económica de Jaén, que afronta una deuda pública muy condicionante para su presente y futuro.
En este sentido, el Consistorio Municipal jienense se adherirá a las medidas de alivio financiero del Gobierno de España. De esta manera, el Ministerio de Hacienda permitirá el aplazamiento de 13 operaciones de crédito, que vienen a posibilitar que el Ayuntamiento afronte pagos de 1,1 millones de euros de préstamos con el Estado en lugar de los 13 millones que le correspondería pagar. “Es un balón de oxígeno para afrontar pagos, tener más liquidez en Tesorería para servicios públicos y poder abonar facturas a proveedores, empresas que trabajan para la ciudad y que ayudan a reducir el periodo medio de pago del Ayuntamiento”, ha dicho el concejal del área Económica, Francisco Lechuga.
El edil apunta que esta medida se suma a otras que el Gobierno de España ha habilitado para los ayuntamientos, haciendo así referencia al incremento progresivo en la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) para la gestión del Consistorio en su día a día. En este sentido, Lechuga ha subrayado que desde 2018 a 2025 la PIE ha crecido desde los 29 hasta los 43 millones de euros, un 48% más, cargando contra la Junta de Andalucía por la Patrica, a la que ha criticado por la aportación que se recibe en las arcas municipales procedentes de los ingresos de la comunidad, que, tal y como ha especificado, está en apenas 5,7 millones de euros con un crecimiento en los últimos años de apenas un 10%.
Por otro lado, este ayuntamiento también ha dado el visto bueno a proceder a la delegación del servicio de gestión, liquidación y recaudación de tributos, así como multas de tráfico a la Diputación Provincial de Jaén. Según han apuntado desde el equipo de Gobierno, conformado por el PSOE y Jaén Merece Más, esta medida cuenta los informes favorables de Intervención, Secretaría General, de un órgano independiente como es el Consejo Económico y Social, así como del Colegio de Economistas. De esta manera, explicaba que llevar a cabo esta cesión permitirá generar en las arcas municipales unos ingresos de 4 millones de euros, ya que apuntan, el proceso será más eficiente y con costes reducidos. Así, en las horas previas a la votación, el concejal del área Económica afirmaba que, por ejemplo, el IBI urbano pasaría del 88,64% de recaudación con el Ayuntamiento al 92,1% con la Diputación, mientras que las multas de tráfico pasarían del 70,56% al 89,76%. Las grandes áreas las gestionará la Administración Provincial mientras que habrá pequeños tributos de los que se seguirá encargando el Consistorio Municipal. Además, el personal de Recaudación se reubicará con la intención de reforzar determinadas áreas.
“Es una medida legal”, decía Francisco Lechuga para señalar que el PP ha intentado confundir a la ciudadanía en torno a esta medida, que se ha tornado polémica ante acusaciones continuadas de la oposición que la han tachado de partidista y no escuchar a los técnicos municipales sesgando la interpretación de los informes. Todo ello a pesar de que son hasta 94 de los 97 municipios jienenses los que tienen cedida desde hace años su Recaudación a la Diputación Provincial, estando 35 de ellos gobernados por el PP, incluyendo pueblos y ciudades, no habiéndose quejado ninguno, según señalaba Lechuga, de haber experimentado una merma en sus ingresos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover