Málaga y Cádiz
Por su parte, Málaga elige diez diputados al Congreso, dos más que Cádiz, que pierde uno en relación a los comicios de 2008. El número de votantes en la provincia malagueña es de 1.116.264 (1.081.206 en España y 35.058 en el extranjero) y en la gaditana es de 981.058 (960.496 y 20.562, respectivamente).
Granada, Almería, Córdoba y Jaén
Por detrás se sitúa Granada que, con 735.193 electores (699.321 en la comunidad u otro punto de España y 35.827 en el extranjero) elige siete escaños en la Cámara Baja. Por su parte, las provincias de Almería, Córdoba y Jaén eligen seis diputados cada una en el Congreso. Cuentan con un número de electores de 469.583 (440.443 en la comunidad u otro punto de España y 29.140 en el extranjero), en el caso de la provincia almeriense; de 652.086 (637.766 y 14.320, respectivamente), en la cordobesa; y de 537.028 (527.587 y 9.441, respectivamente), en la jiennense.
Huelva la que menos diputados elige
Por último, la circunscripción de Huelva es la que cuenta con menos representantes en el Congreso de los Diputados, con cinco escaños. El número de electores en la provincia onubense es de 392.748, 387.369 en la comunidad u otro punto de España y 5.379 en el extranjero.
Con respecto a los miembros que se eligen en el Senado por el conjunto de la comunidad autónoma, ascienden a 32 y por cada circunscripción se designan cuatro, al margen de los que elegirá el Parlamento andaluz en representación de la comunidad una vez que se celebren las próximas elecciones autonómicas.