Empresas públicas
Asimismo, la deuda de las empresas públicas en Andalucía asciende en el segundo trimestre de 2012 a 688 millones de euros, cifras similar a la del trimestre anterior (678 millones) y un 3,6 por ciento superior a la deuda de hace un año (664 millones). De esta forma, la ratio deuda/PIB se mantiene en el 0,5 por ciento, frente al 1,2 por ciento de la media de las comunidades autónomas.
Aumentó en los Ayuntamientos de Málaga y Sevilla
Por otro lado, según los datos del Banco de España, la deuda del Ayuntamiento de Málaga alcanzó los 757 millones de euros, un 2,9 por ciento más que en el segundo trimestre de 2011; mientras que la de Sevilla llegó a 449 millones de euros, un 6,8 por ciento más que los 482 del mismo periodo de 2011.
Datos nacionales
La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 10,9 por ciento interanual en el segundo trimestre, hasta los 150.578 millones de euros (el 14,1 por ciento del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España. Además, la deuda de las comunidades autónomas experimentó un incremento del 2,8 por ciento respecto al cierre de 2011, cuando se situó en 146.395 millones de euros.
No ha parado
Los datos muestran que desde el año 1995 el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.
Cataluña la más endeudada
La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en el segundo trimestre de 2012 fue nuevamente Cataluña, con 43.954 millones de euros, cantidad que representa el 29,1 por ciento del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades.
Valencia y Madrid
Detrás de Cataluña, se situó la Comunidad Valenciana (21.364 millones de euros), por delante de la Comunidad de Madrid, cuya deuda ascendió a 17.108 millones de euros. Entre las tres acumulan el 54,7 por ciento del total del endeudamiento regional.