Por la vía de los hechos, el Gobierno andaluz admitirá el próximo viernes que se equivocó el viernes pasado al no endurecer significativamente las restricciones económicas y de movilidad decididas el pasado 10 de diciembre, cuando la tasa andaluza de contagio del coronavirus era muy inferior a la registrada el 8 de enero y en días posteriores.
El anuncio lo ha hecho esta mañana el consejero de Salud, Jesús Aguirre: el comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz en la pandemia del coronavirus decidirá este viernes 15 "endurecer" las actuales restricciones de movilidad ante el "preocupante" aumento de los contagios y de ingresos hospitalarios que se está produciendo en los últimos días en la comunidad.
¿Expertos o políticos?
No deja de resultar llamativo que un miembro del Gobierno anuncie con dos días de antelación unas restricciones que, en teoría, va a decidir el denominado de forma algo rimbombante ‘Comité asesor de alertas de salud pública de alto impacto de Andalucía’.
El hecho de que la mayoría de sus miembros sean altos cargos, con responsabilidades sanitarias pero nombrados por el Ejecutivo, tal vez explique el desahogo del consejero Aguirre al marcarles la senda que han de seguir el viernes.
En realidad, casi inmediatamente después de haber informado de las medidas adoptadas el pasado dñia 8, diversos miembros del Gobierno andaluz se apresuraban a declarar que las restricciones podrían ir a más si los datos así lo aconsejaban.
Contagios disparados
La oposición, en cambio, ya opinaba que los propios datos del viernes 8 ya aconsejaban ese endurecimiento que, a la postre, se hará efectivo con una semana de retraso. De hecho, al día siguiente, el sábado 9 de enero, los contagios se disparaban hasta los 3.542 nuevos casos en 24 horas.
En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, el consejero ha reconocido esta mañana que los datos son "preocupantes", con un aumento de forma exponencial de la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, que ayer se situaba en 314 casos. Ha añadido que también se está produciendo un aumento importante en los ingresos hospitalarios, lo que en los próximos días pueden suponer ingresos en UCI y fallecimientos.
Ha insistido en que todo el Gobierno andaluz está muy preocupado por la evolución que está teniendo la pandemia en Andalucía en los últimos días y ha repetido una vez más que, aunque estemos "medianamente bien" en comparación con el resto de España, "eso no puede ser consuelo" y hay que estar acertados en la toma de decisiones ante un previsible empeoramiento de la situación.
Las medidas en vigor
Este lunes 11 entraron en vigor las nuevas restricciones con el objetivo de mantenerlas hasta la medianoche del domingo 24 al lunes 25. De momento, Andalucía vuelve a estar cerrada perimetralmente, pero se mantiene la movilidad entre provincias, mientras que el toque de queda se fija entre las 22,00 y las 6,00 horas, adelantándose en una hora en su inicio.
En lo que respecta a la actividad económica, se volvía a fijar el cierre de los negocios de la hostelería en general a las 18,00 horas, mientras que el sector del comercio cierra a las 20,00 horas. En cuanto a la hostelería, las cafeterías sí pueden abrir hasta las 20,00 horas, siempre que no se sirvan bebidas alcohólicas. Respecto a los negocios de hostelería que preparen platos, los ciudadanos pueden recoger pedidos en ellos hasta las 21,30 horas y se pueden encargar por teléfono hasta las 22,30 horas para ser entregados a domicilio hasta las 23,30 horas.
Se mantiene el cierre perimetral de los ocho municipios del Campo de Gibraltar con una alta tasa de contagios, mientras que también se decide el cierre perimetral del municipio de Añora (Córdoba). Esta localidad, junto a La Línea de la Concepción (Cádiz) son las dos únicas de Andalucía que se encuentran en nivel cuatro, grado dos, de manera que se ha decidido restringir toda la actividad comercial, de hostelería y de ocio.