María Ángeles Prieto, portavoz de Salud del Grupo Socialista del Parlamento de Andalucía es además enfermera y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y cuenta a ElPlural.com la hoja de ruta del modelo sanitario del Partido Popular que parece repetirse en cada Comunidad Autónoma que gobierna.

Hay que proteger la sanidad pública, hay que hacer que la sanidad pública sea la opción que los profesionales elijan para que opten por trabajar en este sistema. Para ello hay que mejorar las condiciones de trabajo, los horarios y los salarios.

“La garantía que ofrece la sanidad pública donde nadie va a escatimar medios, nadie mira el rendimiento económico, ni se va a reducir tratamientos, ofreciendo la mejor opción independientemente de su coste, es una seguridad que no existe en la privada, porque la privada es un negocio”, nos adelanta María Ángeles Prieto

Pregunta: ¿Dónde reside el problema de la gestión que el Partido Popular está llevando a cabo en la Junta de Andalucía?

Respuesta: Este Gobierno de Juanma Moreno ha hecho todo lo contrario a una buena gestión. Ha recortado plantilla, ha menospreciado las condiciones de trabajo del personal, porque necesita recuperar los 2.500 millones de euros que les ha ido a la privada. A costa de rescatarlo de las plantillas, subvencionadas con presupuesto público.

Es la hoja de ruta del modelo sanitario del Partido Popular. Moreno Bonilla está haciendo en Andalucía lo que Ayuso en la Comunidad de Madrid. Y es la vía por la que van a discurrir las Comunidades Autónomas que gobiernen los populares.

Lo contrario a una buena gestión es la hoja de ruta del modelo sanitario del PP

P: ¿Qué presupuesto del total maneja la Junta?

R: Hoy día, el mayor presupuesto de la historia de la sanidad. En los últimos años, es cierto que los gobiernos socialistas pasaron una crisis económica muy importante.

Hubo muchas restricciones porque la financiación que recibía Andalucía por parte del gobierno de Rajoy fue de unos recortes brutales. Pero hoy en día tenemos el mayor presupuesto de la historia, y se debería haber aprovechado para reforzar plantillas, incrementarlas y mejorar las condiciones de trabajo.

Pedro Sánchez está ofreciendo más de 14 M€ (millones de euros), cuando con Rajoy no pasaba de 10 millones. Hoy día está diseñado para fortalecer la sanidad pública y recuperarla de la crisis actual pero Moreno Bonilla hunde la sanidad pública mientras fortalece la privado.

P: Y de los recortes de personal, ¿Cómo responde el presupuesto a la necesidad de mejorar los ratios de profesionales en el Servicio Andaluz de Salud?

R: Los recortes no cesan. Se constata el despido de 7.000 profesionales y no hay medidas para retener y atraer a los profesionales evitando su huida del sistema público.

Lo ratios de profesionales y trabajadores sanitarios en Andalucía están por debajo de la media del país. Las cifras de aumento de plantilla que presenta la Consejería no son creíbles según la propia información de la Consejería y las informaciones de los sindicatos.

A pesar del aumento del presupuesto sanitario en 2024 en más de 600 M€ respecto a 2023 y de contar con más de 14.000 M€, el gobierno de la Junta sigue con su política de recortes de personal en los centros sanitarios públicos.

Además, el incremento en personal apenas supone el 0,1% frente al 4% de incremento en los conciertos sanitarios (sin contabilizar el importe del Acuerdo Marco con clínicas privadas)

Y, por último, la reducción de las plantillas de los centros sanitarios ahondará en el colapso actual del sistema sanitario, en el incremento de las listas de espero, en el destrozo de la atención primaria y en la desmotivación de los profesionales potenciando la ya deficiente valoración por parte de la ciudadanía.

Contamos con más de 14.000 millones de euros, pero hay más despidos que nunca (7.000)

P: Los médicos no pueden vivir con contratos temporales que les sume en la incertidumbre, entiendo que se vayan a la privada, ¿cuál es la situación respecto a este punto?

R: Por supuesto. Por eso nosotros estamos denunciando para intentar frenar en la medida de lo posible esta vorágine del Partido Popular.

Los médicos lo que quieren es trabajar y si les ofrecen contratos de un mes, llega un momento que optan por la privada. El PP está hinchándose a hacer conciertos con la privada a dedo y sin control, aprovechando la excusa de la pandemia, se siguen haciendo contratos de emergencia cuando no hay motivos para hacerla. Se ha beneficiado a la privada, que luego le han pagado los favores. Mira el exviceconsejero andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, del partido popular, fichado por Asisa.

Ellos no entienden la sanidad como un derecho, sino como un servicio. Y como servicio lo podrá dar cualquiera. Y si lo dan mis amigos, mejor que mejor.

El exvicenconsejero Miguél Ángel Guzmán es fichado por Asisa (...) Entienden la sanidad como un servicio, no como un derecho

P: Hay regalos fiscales que siguen beneficiando a los más ricos. Cuéntanos sobre ello

R: Es un presupuesto injusto que efectivamente hace regalos fiscales de 1.000M€ a los más pudientes, mientras sigue dedicando el 17% al gasto farmacéutico (casi 2.500M€) y recorta en prestaciones como plantillas, cánulas para laringectomías y otras.

El presupuesto no financia las inversiones sanitarias: solo el 5% frente al 95% de inversiones del gobierno de España y de la UE.

Es un presupuesto frustrado por la mala gestión del gobierno de Moreno Bonilla, que incapaz de conseguir su ejecución ya que en 2023 apenas se ejecutó el 20% de las inversiones sanitarias previstas, aumenta la desigualdad en el acceso a los servicios sanitarios entre territorios y entre personas (basado en código postal y nivel de renta).

Es un presupuesto que hunde la sanidad pública y fortalece la privada cuando está diseñado para precisamente lo contrario: fortalecer la sanidad pública y recuperarla de la crisis. Están descapitalizando la sanidad pública de profesionales. La están arruinando. Nosotros no tenemos nada en contra de la sanidad privada. Absolutamente nada.

Lo que no queremos es que se financie a costa de la pública.