El Ministerio de Sanidad ha autorizado este viernes que las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén y Almería pasen desde el próximo lunes, 25 de mayo, a la Fase II del plan de transición a la "nueva normalidad" de la crisis del coronavirus, pero ha mantenido en la Fase I a las provincias de Málaga y Granada, que accedieron a dicho nivel una semana después que las otras seis provincias andaluzas, el pasado lunes día 18.
Desde la Junta se Andalucía han vuelto a lanzarse insinuaciones según las cuales el Ministerio de Sanidad se habría guiado por criterios políticos y no sanitarios para relegar a las dos provincias. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, y el vicepresidente Juan Marín han hablado de “agravio” y “arbitrariedad del Gobierno”.
En el mismo tono igualmente beligerante se ha expresado el alcalde de Granada, Luis Salvador (Cs), que ha llamado al Gobierno de Pedro Sánchez “mentiroso”.
La reacción de los tres responsables contrasta con la mesura mostrada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha hecho un llamamiento a “recuperar el retraso” al tiempo que ha reconocido que "es verdad que hay que tener una gran seguridad en materia de salud y de que no se den pasos atrás".
Para Aguirre, la decisión del gobierno "va en contra de todos los criterios e informes elaborados por la Consejería de Salud y Familias y los propios técnicos del Ministerio" porque los datos de Málaga y Granada "son mejores que los de muchas comunidades autónomas".
Tanto Aguirre como Marín han utilizado el mismo argumento para desacreditar el plazo mínimo de 14 días para cambiar de fase: "Se dijo en una rueda de prensa, pero no se ha publicado ninguna Orden al respecto en el BOE ni está reflejado en la documentación que enviaron con los requisitos para el cambio de fase".
Marín, por su parte, se preguntaba: "¿Qué criterio es ese de permanecer 14 días en una fase, dónde está escrito, hay una Orden, en el BOE?",