En distintos puntos de la geografía andaluza, se ha podido ver a plena luz del día distintos símbolos y elementos franquistas, contrarios a la memoria democrática. De esta manera, entidades memoralistas, concentradas en la Federación Andaluza de Memoria Histórica, ha exigido este martes al Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla que esté “vigilante” y haga cumplir la ley “en todos los rincones” de Andalucía.
Así lo han transmitido a través de un comunicado la Federación han denunciado que “el uso con total impunidad de símbolos y elementos contrarios a la memoria histórica” en varias provincias andaluzas “que incumplen tanto la ley autonómica como la estatal”.
Para ser más exactos, se trata de banderas y otros elementos franquistas vistos en Bornos (Cádiz) y San Juan del Puerto (Huelva), entre otras localidades andaluzas. Simbología que ya ha sido retirada gracias a la intervención de la Federación. Tal y como se puede comprobar en las imágenes a las que ha tenido acceso este periódico, se aprecia cómo estás banderas estaban a la vista de toda la población, colocadas en fachadas de inmuebles de propiedad privada.

Simbología fascista en la fachada de un pueblo andaluz. Imagen cedida.
“Son las administraciones las garantes de la legalidad en todo el territorio, y es la Junta la administración competente en esta materia por lo que debe informar del incumplimiento de la norma y exigir a los ayuntamientos, entidades o ciudadanos particulares la retirada inmediata de estos elementos”, prosigue el comunicado.
No sin antes terminar, la Federación ha lamentado la “incongruencia de la Junta y del presidente Juanma Moreno con la Memoria”, ya que se hacen eco de que, por un lado, conmemoran en redes sociales el aniversario del asesinato de Federico García Lorca; mientras, por otro, “consienten la exhibición de símbolos fascistas de quienes fueron los asesinos del poeta granadino”.
Bruselas, comprometida con la memoria histórica pese a la ultraderecha
El respaldo de la Comisión Europea en materia de memoria histórica es inequívoco, y así se ha dado a conocer este miércoles. El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, así lo ha garantizado, insistiendo en que desde el seno de Europa se salvaguardará la protección de la dignidad humana, derechos fundamentales y democracia en clave de memoria.
Esta respuesta viene de la mano de una pregunta planteada por los socialistas europeos. En abril, se trasladó a la CE la inquietud sobre si eliminar las leyes y decretos sobre esta materia, tal y como se ha hecho -o se pretende hacer ya que está en proceso- hasta en seis comunidades autónomas en España, con las conocidas ‘leyes de concordia’, supondría una incompatibilidad con los valores europeos.
De esta manera, la CE ha dejado en claro su compromiso para reforzar y proteger la memoria histórica de cada país ante normativas de este calibre. “La Comisión se ha comprometido a contribuir, en el ámbito de sus competencias, a la promoción de la memoria compartida de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios en Europa”, ha respaldado Reynders.
“Salvaguardar la memoria común de los crímenes perpetrados por estos regímenes es esencial para apoyar el compromiso conjunto de la UE de salvaguardar los valores de la UE en materia de dignidad humana, derechos fundamentales, Estado de derecho y democracia para las generaciones actuales y futuras”, ha añadido el comisario de Justicia europeo.