La reciente propuesta del Ministerio de Hacienda para condonar parte de la deuda de las comunidades autónomas ha cobrado un matiz especial en Andalucía, región que se beneficia de un descuento de 18.791 millones de euros. La vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, ha valorado esta iniciativa como “una magnífica noticia”, resaltando que la medida es clave para preservar el Estado del bienestar y, sobre todo, para blindar los servicios públicos en una comunidad que, históricamente, ha recibido un trato favorable en materia de financiación.
En un audio remitido a los medios de comunicación, la ‘número dos’ del PSOE andaluz se ha hecho eco de la rueda de prensa celebrada por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que se explicó que la propuesta, que será presentada en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el próximo 26 de febrero, contempla la condonación de hasta 83.252 millones de euros de deuda en todas las comunidades autónomas. Según las cifras oficiales, Andalucía es la región que se vería más beneficiada, superando incluso a Cataluña, que recibiría 17.104 millones de euros, con una diferencia de 1.687 millones a favor del sur.
En este sentido, María Márquez ha insistido en que “el Gobierno de España acaba de anunciar una magnífica noticia para nuestro país con la intención de preservar el Estado del bienestar y los servicios públicos”. Para la dirigente socialista, esta medida del Ejecutivo central se traduce en asumir la deuda de las comunidades autónomas “en aras a conseguir blindar el Estado del bienestar en las distintas comunidades autónomas donde los gobiernos autonómicos tienen las competencias”.
Así, la dirigente ha remarcado de forma contundente que “el Gobierno de Andalucía tiene la competencia en blindar la sanidad, la educación, los servicios públicos”, señalando que para cumplir este objetivo, es preciso que el Gobierno de España condone la deuda de las comunidades autónomas. Según ella, esta medida no solo es necesaria para equilibrar las cuentas públicas, sino que también es un mecanismo fundamental para proteger y fortalecer los servicios que los ciudadanos demandan día a día.
La importancia de esta acción se enmarca en el discurso del PSOE-A, que defiende que la intervención centralista tiene como finalidad salvaguardar el modelo de Estado del bienestar, en el que cada comunidad debe contar con los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos de calidad. En este contexto, el debate se intensifica cuando se contrapone a la postura del Partido Popular en la Junta de Andalucía.
Dicho esto, la ‘número dos’ de la dirección del PSOE-A, que precisamente encabeza María Jesús Montero como secretaria general, ha advertido de que al presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), “se le acaban las excusas” y “el cuento” para “confrontar constantemente con el Gobierno de España” que preside Pedro Sánchez, “hablando constantemente de un agravio que es falso”, ha añadido.
Asimismo, la vicesecretaria general del PSOE-A ha subrayado que “Andalucía siempre ha recibido más que otras comunidades autónomas cuando se hizo, por ejemplo, el reparto de los fondos europeos”. “Nunca ha recibido en su Historia más dinero que en este momento está recibiendo por parte del Gobierno de España” y, en concreto, “del Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero”, ha enfatizado.
Además, en nombre del PSOE-A, María Márquez ha celebrado que “esta nueva medida beneficie a Andalucía con 18.791 millones de euros”, calificándola de “una magnífica noticia, porque lo que es bueno para Andalucía es bueno para el Partido Socialista de Andalucía”.
Finalmente, la vicesecretaria ha hecho un llamamiento a que “el Partido Popular no salga por la tangente, no se invente ahora ningún cuento, ningún bulo, y que celebre esta medida que es buena para Andalucía, como lo hacemos los socialistas”.
Montero dice que "no se entendería que Moreno se opusiera a una condonación" que rebajaría en un 49% la deuda andaluza
Por otra parte, la propia María Jesús Montero también ha dado su punto de vista sobre la medida, señalando lo incongruente que podría ser que la Junta decidiera oponerse a la medida -hay que recordar que las CCAA tendrán la última palabra-. "No se entendería que el Gobierno de Moreno Bonilla renunciara a un ahorro claro de intereses y se opusiera a una condonación histórica, que supone gozar de una mayor autonomía financiera, lo que es la base de la autonomía política", ha subrayado.
Además, la ministra ha aprovechado para subrayar que, con el Gobierno de Pedro Sánchez, Andalucía "ha recibido los mayores recursos de su historia y ahora también puede reducir prácticamente a la mitad su deuda pública", y ha concluido defendiendo que por parte del Ejecutivo que preside el líder socialista están "trabajando para mejorar la vida real del conjunto de la ciudadanía".
En el caso de Andalucía, la condonación de la deuda por parte del Estado alcanzaría los 18.791 millones de euros, la cifra más alta de todas las comunidades, y que supone reducir la deuda de Andalucía "casi a la mitad", con un descenso del 49% respecto al cierre registrado en 2023.