La comunidad educativa de Andalucía planta nuevamente cara a la Junta, liderada por Juanma Moreno Bonilla. En esta ocasión las y los profesores dan un paso más en su lucha por defender la Educación pública ante los ataques constantes del PP en la comunidad del sur y van a la huelga indefinida; un parón que comenzó el pasado 21 de abril y que se extenderá, si es necesario, hasta finales de curso.

Voces consultadas por ElPlural.com aseguran que no tienen ningún tipo de problema en ir con todas para defender sus derechos en lo que amenaza con ser una marea verde como hace tiempo que no se daba. Con esta acción, los docentes reclaman que el gobierno autonómico estabilice los procesos del interino, al menos “el que estaba en fraude de ley” o “abuso de corporalidad” y piden la dimisión de la consejera de Educación, María del Carmen Castillo.

“Se han saltado muchísimas plazas que han sacado a oposición mientras que ahora podrían haber servido perfectamente para estabilizar a los interinos”, explica a este periódico la presidente del sindicato IIDEA, María Sanz. “Queremos que nos estabilicen como dice Europa, que nos hagan fijos”.

La situación no es para nada nueva, tal y como esgrime la responsable del agente andaluz. “Están recortando muchas líneas desde hace un par de años (…) Dicen que es debido a la natalidad, pero nada más lejos de la realidad”, incide a la vez que afea que el Ejecutivo regional está dando “más dinero a la concertada” y la pública “se ve cada vez con menos recursos”.

“No somos nada para ellos”

En un comunicado que el sindicato ha enviado a este medio de comunicación, el agente social condena el “abuso laboral” al que les “está sometiendo la administración educativa de Andalucía”. “Queremos manifestar su descontento tanto ante la presunta prevaricación del Gobierno por no cumplir las sentencias europeas y dar fijeza a los interinos en abuso de la temporalidad y/o fraude de ley, como por la convocatoria de oposiciones de este año 2025 (…) Dicha convocatoria oferta un número masivo de plazas que deberían haber sido convocadas en el concurso de méritos y en las oposiciones de estabilización”, explica.

La sentencia a la que hace alusión este sindicato, de reciente creación, expone que “toda persona que lleve al menos tres años contratada por la administración se encuentra en abuso de temporalidad y en posible fraude de ley”. “Y como el gobierno de la Junta de Andalucía no tiene implementada ninguna medida para sancionar y evitar este abuso, la fijeza para el personal abusado es la única medida adecuada para resarcir sus derechos vulnerados”, dice el documento.

IIDEA lamenta que “cuando pensábamos que el proceso de estabilización hará justicia, nos encontramos que las reglas del juego cambian, que un máster vale más que tener casi 20 años de tiempo servicio y que oposiciones aprobadas antes del 2012, no cuentan”. El mensaje a la administración es clara: “Habéis dejado a los mejores interinos fuera siendo los que demostramos día a día, donde sea y sin ninguna conciliación, pero no os importa, no somos nada para vosotros”.

En estas, lamentan que el Ejecutivo andaluz les “ningunea”: “Se niegan a escucharnos y siguen adelante con una convocatoria de oposiciones cuyas plazas corresponden a la estabilidad del interinado andaluz y no convocándolas paralelamente a otras comunidades”.

Entretanto, lamentan las mentiras del equipo de Moreno Bonilla en tanto en cuanto ha “engañado con cifras camufladas el seguimiento de la huelga y del número de manifestaciones en las últimas concentraciones en Sevilla”, que encontrará previsiblemente un punto de inflexión el 14 de mayo, fecha para la que se espera una macromanifestación en la ciudad hispalense.

La consigna es clara: seguir adelante el tiempo que haga falta. “Vamos a hacernos escuchar haciendo ruido y dejándolos en evidencia (…) Andalucía necesita una educación de calidad con docentes que lo den todo por nuestros niños y niñas, que atiendan a todas las necesidades de nuestros pequeños y pequeñas y les proporcionen una enseñanza maravillosa como todo lo que se merecen”, subrayan.

Y solo hay una vía para ello: “salir de la precariedad y la incertidumbre”, el conjunto del cuerpo docente. “El resto de interinos y aspirantes más jóvenes, maravillosamente preparados, deben acceder a la docencia al mundo laboral sin tener que presentarse anualmente a unas oposiciones-lotería”, inciden, resumiendo el “derroche de dinero y recursos humanos inmejorables” en el que esta situación incurre.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio