El proyecto con sello del cantante José Manuel Soto, ‘Senderos del Rocío’, que busca emular el modelo turístico del Camino de Santiago ‘a la andaluza’ con destino, en esta ocasión, a la aldea de El Rocío el Huelva. Una iniciativa que fue aplaudida y será financiada por la Junta de Juan Manuel Moreno Bonilla pero que, a la par, se encuentra bajo la lupa de la Oficina Andaluza Antifraude por la apertura de investigación de oficio de un contrato menor sin concurrencia en 2021, y con valor de 15.000 euros, a una sociedad del artista.
El proyecto nació de la mano de Fundación Destino Rocío y, tras llegar a un acuerdo con la Junta a principios de 2024 por el que a lo largo de este año se invertirán a la causa 3,5 millones de euros bajo una premisa de que éste sirva como un “potente motor económico y cultural” en beneficio de Andalucía.
¿Qué es ‘Senderos del Rocío?
Según reza en la web oficial del proyecto, éste no se comprende sólo como “un recorrido”, sino que “representa una oportunidad única de sumergirse en una experiencia enriquecedora, donde cada paso cuenta una historia, un nuevo matiz y cada parada deja una impresión imborrable”, en alusión así a las zonas en las que se comprende la ruta.
Mencionan así la colaboración entre la Fundación de Soto con la Junta de Moreno Bonilla y, gracias a la misma, la iniciativa “cobra vida”. Así, y situando el foco más allá de la romería del Rocío, este proyecto busca “abrir las puertas de este destino a un público más amplio, ya sea a pie, a caballo o en bicicleta” para recorrerlo por la amplia geografía andaluza.
‘Senderos del Rocío’ partirá de ocho rutas, procedentes cada una de todas las provincias de la comunidad autónoma, que tendrán como destino la aldea de El Rocío. Como si de todos los caminos llevan a Roma se tratase, y al igual que sucede con el Camino de Santiago, se redirigirán vías pecuarias, caminos rurales y verdes con destino a la pequeña localidad almonteña.
Uno de los caminos parte del pueblo almeriense de Garrucha que, hasta El Rocío, tiene un largo trayecto de 638 kilómetros con 27 etapas en las que se atraviesa toda la comunidad andaluza trazando una línea horizontal. Una segunda ruta ya planeada parte de Huelva, aunque en dos tramos distintos: desde las rutas del Fandango y del Jamón.
Si todo marcha según lo previsto, se crearán otras rutas de senderos desde localidades de distintas provincias andaluzas: El Real de la Jara (Sevilla), Belalcázar (Córdoba), Pozoblanco (Córdoba), Sierra Morena (Granada), Gibraltar (Cádiz), Sierra de Cazorla (Jaén) o la Costa del Sol (Málaga), entre otros puntos.
En cuanto a la intervención importante de la Junta en el proyecto del cantante, cabe recordar que el Gobierno andaluz ya destinó entre 2023 y 2024 hasta 275.00 euros a la causa, que se suman al montante de cara a este año, lo que hicieron crecer la cifra a los 3,5 millones mencionados de parte de la Consejería de Turismo.
En el punto de mira de Antifraude
El proyecto de Soto podría verse en problemas por este contrato menor de 150.000 euros que se le concedió por parte de la Junta a una de sus sociedades en 2021 tras la denuncia interpuesta de Por Andalucía. Dicha entidad tenía el fin de actuar como motor económico en actividades artísticas. Así, en términos jurídicos, según Antifraude, "la prestación del contrato estaría fuera del ámbito de su capacidad de actuación, de lo que se colige una posible falta de idoneidad y capacidad de dicha entidad, que comportaría un vicio de nulidad en la adjudicación del contrato".
Así lo esgrimieron a su vez Por Andalucía y Podemos en el Parlamento andaluz: "La adjudicación de este contrato menor a Soto se realizó sin garantías de transparencia ni concurrencia, lo que a todas luces es un trato de favor. Debe haber dimisiones y responsabilidades políticas ante estos graves hechos".