La Oficina Andaluza Antifraude, dependiente del Parlamento autonómico, ha instado al Gobierno andaluz a abrir un proceso para revisar de oficio un contrato menor, de casi 15.000 euros, que se le concedió sin concurrencia en el año 2021 a una sociedad del cantante José Manuel Soto para un proyecto vinculado a la promoción del turismo en la aldea del Rocío, en Huelva, después de una denuncia de Por Andalucía.
El objeto social de la empresa, en el momento de firmar y ejecutar el contrato, consistía en la promoción, organización y realización de toda clase de actividades artísticas y musicales, por lo que no tenía la capacidad para actuar en el tráfico económico en actividades diferentes a los citados ámbitos. En términos jurídicos, "la prestación del contrato estaría fuera del ámbito de su capacidad de actuación, de lo que se colige una posible falta de idoneidad y capacidad de dicha entidad, que comportaría un vicio de nulidad en la adjudicación del contrato".
Los parlamentarios de Por Andalucía Esperanza Gómez Corona (Sumar) y José Manuel Gómez Jurado (Podemos) consideran lo ocurrido un "caso de corrupción de libro". En el caso de que la revisión de oficio acabe con la nulidad del contrato, la formación progresista sugiere que sea Soto el que devuelva los 15.000 euros. Para Por Andalucía, "la resolución de la Oficina Andaluza Antifraude deja en evidencia deficiencias graves en la contratación pública del actual Gobierno andaluz". "La adjudicación de este contrato menor a Soto se realizó sin garantías de transparencia ni concurrencia, lo que a todas luces es un trato de favor. Debe haber dimisiones y responsabilidades políticas ante estos graves hechos", han argumentado.
Por su parte, la Consejería de Turismo replicó después en una nota que el partido progresista "plantea una causa general sobre este proyecto cuando sólo existe una revisión de oficio de un contrato menor por valor de 15.000 euros". "El contrato menor al que alude el grupo Por Andalucía tenía por objeto hacer un boceto del proyecto. El objeto se ha cumplido, puesto que a partir de ese trabajo la Junta de Andalucía va a afrontar la puesta en marcha del proyecto", replica la Junta por su parte.
Dos subvenciones de alto valor
Además de este contrato, que ha levantado muchas ampollas, otra de las fundaciones del cantante ha recibido subvenciones sobre las que el citado partido también pone el foco y que valoran en medio millón de euros. De hecho, una cantidad cercana a los 30.000 euros ha sido ya reclamada por el Gobierno andaluz a la fundación tras detectar una falta de justificación coherente de los gastos, según confirman desde la propia Junta.
"Hasta diciembre de 2024 las actuaciones de la Junta de Andalucía relativas a Senderos del Rocío contemplaban un contrato menor del otorgado en 2021 (15.000 euros) y dos subvenciones nominativas (2023 y 24) por valor de 275.000 euros por año, recogidas en los presupuestos de la Junta de Andalucía", explica el organismo de Gobierno andaluz. "Por lo que respecta a las dos subvenciones nominativas, la Oficina Antifraude archivó la denuncia el pasado 14 de mayo de 2024 al no apreciar indicio alguno de irregularidad", añaden.
Las subvenciones a las diferentes fundaciones de este cantante ya han sido objeto de debate e indignación para la izquierda con anterioridad. No obstante, fuentes de la Junta han asegurado que ya no recibe más, y que el Gobierno autonómico le había reclamado que reintegrase parte de lo recibido, al haber gastos no acordes con el propósito original.
"La subvención a la Fundación Destino Rocío ha sido auditada y fiscalizada por la Intervención de la Junta de Andalucía. Prueba de ello es que se ha iniciado procedimiento de reintegro parcial", agrega el Gobierno andaluz.
Por otra parte, el diputado Jurado recordó unas palabras de Moreno Bonilla sobre Soto: "Cuando él vino a traerme esa idea no venía con maleta, ni con mochila, ni con grandes proyectos, ni con maquetas, ni cosas de esas… pero venía como él viene: con las ideas muy claras, mirándote a los ojos, muy vehemente en lo que cree".
En último lugar, los parlamentarios de Por Andalucía también han pedido ayuda al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre (PP), por lo que tachan de bloqueo de la Junta para acceder a los expedientes. El Gobierno aseguró que se les dio acceso a toda la documentación disponible y que pasaron un par de meses desde que se les dijo que podían consultarla y la fecha en la que lo hicieron. "Te dan papel y boli para copiar miles de folios. Lo que exigimos es que se nos envíe el expediente completo por correo electrónico", zanjó Gómez.