Con motivo del escándalo de las contrataciones presuntamente irregulares en el conocido como ‘caso mascarillas’ en el Partido Popular de Almería, el escenario político andaluz se ha volcado en esta causa, siendo por parte de la oposición del PSOE desde la que piden explicaciones a la Junta de Juan Manuel Moreno Bonilla ante un presunto “pacto de silencio” con los cargos implicados.
El secretario general de los socialistas almerienses, José María Martín Fernández, ha lamentado este viernes que los populares busquen “pasar página” de la investigación que está teniendo lugar en el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería pese a ser, según consideran, “posiblemente la mayor trama de corrupción que ha conocido” Almería.
En estos términos, el PSOE-A ha denunciado la posible existencia de un “pacto de silencio” entre Moreno Bonilla y Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería dimitido este viernes de su cargo. En este sentido, y sobre los cambios anunciados por el PP andaluz tanto en clave institucional en Almería como en la organización interna del partido, consideran que “no tapan en absoluto que una red de presuntos delincuentes” haya actuado dentro de la Diputación provincial.
Martín Fernández ha recordado así que el abogado del ya expresidente de la Diputación de Almería aseguró que la investigación comenzó en 2016, cuando Gabriel Amat era presidente de la Diputación y Javier Aureliano García ocupaba la vicepresidencia, lo que abre muchos interrogantes sobre el alcance de las presuntas mordidas en contratos públicos y sobre quiénes podrían haberse beneficiado.
A ojos del PSOE, estos hechos confirman que no se está atendiendo a “un ‘caso mascarillas’, sino el caso PP de Almería” con ramificaciones “aún por determinar”. Unas declaraciones a las que ha añadido que este viernes se ha conocido hasta 17 personas investigadas en la causa, por lo que ha exigido consiguientes respuestas por parte de la Junta al respecto: “Queremos saber si ha hecho algo, si ha movido un solo dedo para desarticular esta presunta organización delictiva que, al parecer, operaba desde hace años con absoluta impunidad”, ha instado.
Estallido del ‘caso mascarillas’, en 2021
En lo que concierne a la figura de Moreno Bonilla, los socialistas se preguntan por qué hace cuatro años, cuando estalló la causa, el presidente de la Junta “miró para otro lado” y por qué permitió que cargos implicados en ella se presentasen a las elecciones autonómicas de 2023, como son los ejemplos del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, y el vicepresidente primero de la Diputación de Almería, Fernando Giménez.
Ha cuestionado así la utilización de la institución provincial, como bien es la Diputación de Almería, para el “enriquecimiento personal”, lo que ha derivado en detenciones y cargos públicos investigados bajo el marco de presuntos delitos de gravedad como son los de cohecho, malversación, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y corrupción en contrataciones públicas.
Por estos motivos, los socialistas de Almería han reclamado al presidente de la Junta del PP que dé la cara “de manera inmediata” al no aceptar el argumento del “no sabía nada” porque “ya no se lo cree nadie”.
El presidente de la Diputación dimite tras quedar en libertad
Fue este jueves cuando trascendió que Javier Aureliano García, junto a otros cuatro cargos detenidos, quedó en libertad provisional tras prestar la consiguiente declaración judicial y tras su detención por parte de agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por posibles mordidas en contratos de obras públicas.
No obstante, todos los detenidos y puestos posteriormente en libertad deberán declarar en sede judicial cada día 1 y 15 de mes, entregar sus pasaportes con la prohibición de no salir del país.
Un día más tarde, este mismo viernes, García ha presentado su dimisión como alto mando de la Diputación de Almería, aunque ha defendido su inocencia desvinculándose del ‘caso mascarillas’ y la posible corrupción de la que se le acusa. El comunicado emitido por la Diputación apunta a que “deja un legado en Almería de proyectos transformadores que han situado a la provincia como referente en ámbitos tan diversos como la lucha contra la despoblación, el turismo, la cultura, el patrimonio, la agroalimentación, así como el nacimiento de marcas provinciales que difunden la imagen y el talento almeriense por el mundo”. Los mismos pasos que García los ha seguido el vicepresidente de la institución almeriense, Fernando Giménez.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover