Horas después de haber sido detenido y declarar ante el magistrado del Juzgado nº1 de Almería, Javier Aureliano García ha presentado su dimisión y dejará de ostentar la presidencia de la Diputación de Almería. La decisión la ha tomado en plena investigación de la UCO del que se ha denominado como caso "Mascarillas", por la cual este cuerpo de la Guardia Civil analiza posibles "mordidas" de hasta un millón de euros en un contrato que la Administración Provincial almeriense formalizó con la empresa Azor Corporate para comprar material santiario durante la pandemia.

Este es un caso en torno al cual las investigaciones han marcado la implicación no solo de Aureliano García, sino también del vicepresidente de la Diputación de Almería y del alcalde de Fines. Según se ha podido conocer hasta el momento, se trataría de una trama en la que habría involucradas varias personas, pues son un total de diez los investigados por este dispositivo de la Guardia Civil. Los nombres a los que está salpicando este caso aparecen en la ejecutiva autonómica del PP de Moreno Bonilla. La formación afirma que este es un caso aislado, si bien esta se trata de una trama que ya comenzó a sonar en el 2021, con la detención de Óscar Liria quien también fuera vicepresidente de la Diputación de Almería, siendo un caso se ha extendido hasta el 2025. 

Tras 48 horas en los calabozos, los detenidos prestaron declaración el 20 de noviembre ante el magistrado en el Juzgado nº 1 de Almería estando acusados por supuestos delitos de cohecho, malversación y de blanqueo de capitales. Entretanto, la UCO sigue interrogando a distintas personas de la provincia, que vendrían a ser empresarios y algún que otro alcalde del PP. Entre los investigados por este cuerpo de la Guardia Civil se encuentran dos hermanos de Javier Aureliano García.

El juez encargado de la instrucción del caso decretó la puesta en libertad con medidas cautelares tanto de Aureliano García como de los otros detenidos, si bien el presidente de la Diputación de Almería ha presentado este viernes su dimisión. Según un comunicado de la Administración Provincial almeriense, el popular renuncia a su cargo a través de “una decisión voluntaria con la que pone fin a las funciones que venía ejerciendo desde enero del año 2019, y que ha oficializado tras dejar su acta como concejal en el Ayuntamiento de Almería y como diputado provincial”.

Aureliano García presenta su dimisión en pleno escándalo por el caso "Mascarillas", si bien defiende su inonencia y se desvincula de la posible corrupción cometida. El comunicado emitido por la Diputación apunta a que “deja un legado en Almería de proyectos transformadores que han situado a la provincia como referente en ámbitos tan diversos como la lucha contra la despoblación, el turismo, la cultura, el patrimonio, la agroalimentación, así como el nacimiento de marcas provinciales que difunden la imagen y el talento almeriense por el mundo”.

No ha sido el presidente de esta institución no ha sido el único que ha presentado su dimisión en esta jornada, sino que Fernando Giménez, vicepresidente, también ha comunicado que abandona su cargo.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover