A día de hoy, Almería se constituye como uno de las regiones en las que mayor fuerza posee el Partido Popular. Un territorio en el que dispone de gran calado entre los votantes y en el que obtiene un importante apoyo en las urnas, prueba de ello fueron los 515 concejales obtenidos en las elecciones municipales de 2023, alcanzar mayorías absolutas en municipios clave como Almería capital, Roquetas de Mar o El Ejido, y que en las autonómicas del 2022 se hiciera con casi un 46% de los votos.

Es por ello que las detenciones del presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, así como al vicepresidente de la institución, Fernando Giménez, y al alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez (PP), debido a presuntas contrataciones irregulares, puede suponer un duro golpe para la sólidez del Partido Popular en esta región, al sumarse también al clima de descontento y tensión existente en la comunidad autónoma ante la complicada situación que atraviesa el Servicio Andaluz de Salud (SAS). 

Precisamente en un caso que podría estar dándose dentro del ámbito sanitario, agentes de la UCO arrestaban a estos políticos en la jornada del 18 de noviembre. Tanto Gimenéz como Sánchez ya estaban investigados en el marco de la causa que trata de dilucidar si se produjeron "mordidas" por parte de la institución provincial en la contratación de suministro de material, principalmente mascarillas, aunque también guantes y equipos de protección individual (EPI), en la fase más aguda de la pandemia. Los recién mencionados figuran igualmente imputados en una pieza que indaga el presunto cobro de comisiones ilegales, situadas entre 200.000 y 400.000 euros, vinculadas a la adjudicación de un contrato de dos millones destinado al suministro de material sanitario. Las pesquisas ponen el foco en el acuerdo firmado por Javier Aureliano García el 8 de abril de 2020, en pleno confinamiento, con la empresa Azor Corporate Ibérica, vinculada a Kilian López. La conexión de este empresario con una investigación en Barcelona por narcotráfico, venta de armas y blanqueo de capitales fue precisamente el hilo que llevó a los investigadores a revisar aquella adjudicación.

Javier Aureliano García, uno de los hombres fuertes del PP en la provincia

La implicación del presidente de la Diputación Provincial de Almería con la política se produjo ya desde su juventud. No solo pasó a formar parte de las Nuevas Generaciones del PP, sino que fue el líder de las mismas en la región almeriense entre 1999 y 2005.  A partir de ahí, fue escalando dentro del partido: fue vicesecretario del PP de Almería (2005–2008) y después secretario general del partido provincial desde 2008 hasta 2021. 

En lo institucional, su salto fue desde el Ayuntamiento de Almería: es concejal desde 2003, y entre 2007 y 2011 fue teniente de alcalde. Posteriormente fue vicepresidente primero de la Diputación provincial desde 2011 hasta 2019, con responsabilidades en áreas como Hacienda, Empleo o Turismo. En enero de 2019 fue elegido presidente de la Diputación de Almería, sucediendo a Gabriel Amat, y ha sido reelegido desde entonces.

Javier Aureliano García es presidente del Partido Popular de Almería, lo cual evidencia su sólidez dentro de la formación. Una posición fuerte que Moreno Bonilla ha evidenciado en más de una ocasión al elogiar su trabajo y mostrarle de manera continuada tanto su apoyo como expresar su confianza hacia él. 

El PSOE andaluz pide explicaciones: "Moreno Bonilla está asediado por la corrupción"

Ante el estallido de esta noticia, el portavoz socialista de Presidencia, Mario Jiménez, ha exigido que se otorguen unas “explicaciones inmediatas”, así como que se lleve a cabo una “comparecencia” de Moreno Bonilla por lo que ha denominado la “A-92 de la corrupción, que une Sevilla y la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla con el PP de Almería” y que se ejemplificaba en que, desde primera hora de la mañana del 18 de noviembre, miembros de la UCO llevaban a cabo un registro exhaustivo en despachos de Presidencia de la Administración Provincial y ordenadores conforme al auto judicial emitido por la instructora, María Belén López, toda vez que ha solicitado expedientes relacionados con las contrataciones. Además, se prevén registros en domicilios particulares a lo largo del día. 

Para Mario Jiménez, “hay un responsable, Moreno Bonilla, y tiene que dar explicaciones inmediatas“.  A su su modo de ver, uno de los principales problemas que tiene ahora el presidente andaluz es que sus dos principales pilares en el PP de Almería y en el PP de Málaga, señalando que esta situación está permitiendo cononer “en ambos territorios cuáles son los mecanismos de funcionamiento de esta organización política”.

Así, el portavoz socialista de Presidencia no solo expone la gravedad de los hechos conocidos ayer, sino que recuerda también que distintos altos cargos del PP están pasando por un juzgado de Sevilla “para explicar qué ha ocurrido con miles de millones de euros de presunta corrupción sanitaria que se ha dado en nuestra tierra”. De esta manera, Jiménez halla unas circunstancias que se repiten.

Al final, el mismo modelo, la utilización de los recursos públicos para el enriquecimiento personal del círculo de Moreno Bonilla: es su entorno político o son sus amiguetes de las grandes corporaciones sanitarias

 

Según el socialista, las noticias conocidas en Almería y en los juzgados de Sevilla otorgan una explicación que da respuesta al motivo por el cual el PP de Andalucía no ha querido abrir una comisión de investigación en el Parlamento sobre las la gestión de las listas de espera o de los cribados de cáncer en Andalucía. Por ello, Mario Jiménez ha asegurado no sólo que “aquí no caben ni pases de pecho, ni burladero”, sino que Moreno Bonilla “tiene que comparecer públicamente”, si se ratifica la detención del presidente de su formación política en la provincia de Almería y presidente de la Diputación Provincial, donde “no puede seguir ni un minuto más”.

De esta manera, ha reclamado al Partido Popular actuar de manera inmediat,a así como le ha exigido que explique qué iniciativas va a poner en marcha para investigar qué ha ocurrido y que se asuman responsabilidades. Jiménez ha recordado, asimismo, que desde el Grupo Socialista ya se llevó este tema al Parlamento y que "Moreno Bonilla no tomó ninguna medida”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover