Esta vez, la Junta de Andalucía sí parece haber aprendido la lección de la Navidad y no está dispuesta a cometer el mismo error que entonces, cuando la temeraria flexibilización de las restricciones favoreció la irrupción de la tercera ola, de la que todavía no hemos salido.
Tras la reunión de ayer del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, presidida por el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla, el Gobierno andaluz decidió mantener la mayoría de las medidas preventivas e higiénico sanitarias actualmente vigentes en la comunidad, con el objetivo de evitar una posible cuarta ola de la pandemia por Covid-19.
El principial cambio es que en municipios incluidos en distritos sanitarios con nivel de alerta 2 o inferior, el horario de comercios, actividades y servicios (incluida la hostelería) se amplía hasta las 21.30 horas.
Poder abrir hasta media hora antes del toque de queda es justamente lo que pedían hosteleros y restauradores, muy castigados por la crisis y que tienen convocada una manifestación para el próximo 15 de marzo para exigir a la Junta que sea más permisiva.
Asimismo, se amplía de cuatro a seis el número de personas permitidas en las reuniones de no convivientes, salvo en el interior de los locales de hostelería y restauración, donde la limitación se mantiene en cuatro personas. También se permitirá la actividad presencial en la Universidad en nivel 2 o inferiores.
La evaluación de los diferentes niveles que corresponden a los distritos o áreas sanitarias se determinará este jueves en los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública.
Solo 28 localidades andaluzas superaban ayer miércoles 3 de marzo la tasa de 500 casos de coronavirus Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para el cierre perimetral y ocho de ellas la tasa de 1.000 casos. En estas ocho se mantiene el cierre del comercio no esencial.
Andalucía mantiene vigente el cierre perimetral de la autonomía, el cierre perimetral de provincias; el toque de queda se mantiene de 22.00 a 06.00 horas, al igual que las restricciones perimetrales de los municipios con más de 500 casos de incidencia acumulada a 14 días. Además, se aplicará el Nivel alerta 4 grado 2 si un municipio supera una incidencia de 1.000 casos a 14 días, como hasta ahora.
En el caso de municipios con 1.500 o menos habitantes no se aplicarían las restricciones en función de su incidencia sino que se haría una evaluación de riesgos específica por parte del Comité Territorial de Alertas en Salud Alto Impacto. Como se sabe, los niveles de alerta se revisan cada semana, por lo que las ciudades en nivel 3 podrán pasar la siguiente a nivel 2 o viceversa, en función de cómo evolucione la incidencia.
Andalucía sumaba ayer 474 casos de coronavirus, superior a los 359 de la víspera -que era el menor dato desde agosto- pero inferior a los 1.311 del miércoles pasado, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que había contabilizado 69 fallecidos, cifra superior a las 24 muertes del martes e inferior a las 93 de hace siete días, y que ha situado la tasa de incidencia en 143 casos por cada 100.000 habitantes, la más baja en este 2021.