Plataformas ciudadanas de apoyo a pacientes de cáncer e ictus trasladan en los próximos días sus reclamaciones a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco desde las provincias de León y Ávila para visibilizar en Valladolid las carencias de sus provincias y exigir soluciones ante la sede del departamento que dirige Alejandro Vázquez.
Este viernes, 21 de febrero, la Plataforma por la Sanidad Pública de Ávila, junto con las Plataformas del Valle del Tiétar, Plataforma de Arévalo y Comarca de la Moraña, entregarán en la Consejería un total de 15.000 firmas que exigen la implantación de una Unidad de Ictus con carácter urgente en el Complejo asistencial de Ávila. El sábado 22, por su parte, serán los familiares y enfermos de cáncer de El Bierzo (León), bajo el paraguas de la plataforma Oncobierzo, quienes esperan reunir a más de un millar de personas a las puertas de la Consejería clamando por oncólogos en el hospital de Ponferrada.

Hartos de “promesas vacías y brindis al sol”
La coincidencia en Valladolid de las plataformas de Ávila y El Bierzo podría resumirse en la frase que sus portavoces replican: “Estamos hartos de promesas vacías y brindis al sol”. Así se expresan José Ángel San Miguel, de la Plataforma abulense, y José Miguel Abraila, de Oncobierzo, plataforma que agrupa a un puñado de enfermos y familiares que consiguieron colapsar el centro de Ponferrada con sus reivindicaciones a finales del pasado año.
Desde Ávila se exige a la Junta de Castilla y León que cree una partida específica en los presupuestos para que la Unidad de Ictus de Ávila sea una realidad, recordando que “el ictus es la primera causa de discapacidad grave en el adulto, además es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones”.
20 años esperando radioterapia en Ávila
San Miguel añade que cuando una persona o alguien de su entorno detecta que pueda estar padeciendo un ictus debe acudir inmediatamente a un hospital donde pueda recibir atención neurológica urgente y, por tanto, el tiempo en recibir atención sanitaria es vital. A esto añaden las ratios de incidencia de la enfermedad en la provincia, agravada por el envejecimiento de la población y su dispersión, que provoca que desde algunas zonas la atención pueda demorarse horas.
Esta petición ciudadana también está respaldada por mociones aprobadas por unanimidad en el Ayuntamiento de Ávila en dos plenos, en los años 2022 y 2024, en la Diputación en 2024. “Los abulenses estamos hartos de promesas vacías y brindis al sol. Durante 20 años esperamos la implantación de la Unidad de Radioterapia en Ávila y nos negamos a tener que esperar otros 20 años para tener una Unidad de Ictus”, concluye.
Oncobierzo: “Si la montaña no viene, ya vamos nosotros”
Los luchadores de Oncobierzo, por su parte, han trasladado sus protestas a la capital vallisoletana colgando desde hace semanas sus mensajes en vallas publicitarias y enormes carteles en distintas ubicaciones la ciudad y junto al Hospital Clínico, llamando a la solidaridad de la ciudadanía de la capital y han puesto en marcha, además, una web en búsqueda activa de oncólogos para su hospital en Ponferrada, en el que los enfermos y enfermas de estas patologías siguen sin atención adecuada desde hace casi un año, a pesar de las promesas del consejero de cubrir los puestos vacantes en esa especialidad.
El sábado, día 22, explica José Miguel Abraila, la plataforma pondrá rumbo a la sede de Sanidad en Valladolid a bordo de una docena de autobuses que desembarcarán a las doce del mediodía, junto a numerosos vehículos privados, frente a la sede de las Cortes para dirigirse caminando en manifestación hasta la Consejería, en pleno centro de la ciudad, bajo el lema “Si la montaña no viene, ya vamos nosotros”.
Abraila explica que “El Bierzo, Laciana y La Cabrera nos vamos a Valladolid para luchar más que nunca por una sanidad digna en nuestro hospital. Os necesitamos. Por los que no pueden, por los que no pudieron, por los que no podrán”, y subraya que hasta el momento solo han mantenido una reunión, que atisban un cambio de actitud, pero que lo único que quieren es que la Consejería sea consciente de que más allá de planes estratégicos y buenas intenciones, lo que se necesita de forma urgente desde hace casi un año son oncólogos.