Las calles de León se han teñido de púrupura este domingo para reivindicar el futuro de una tierra "enferma terminal". 13.000 leoneses y leonesas se han echado a las calles en una manifestación organizada por las formaciones leonesistas, plataformas y los principales sindicatos, todos unidos para protestar por la "permanente crisis" que vive la provincia. El grito por "más soluciones", un plan integral para hacer resurgir la economía y mayores recursos para los agricultores leoneses, se han sumado a la ya recurrente reivindicación de autonomía para León.

El 'Lexit', como apodan a la salida de la provincia de la comunidad autónoma de Castilla y León, es ya más que una propuesta. Es el grito de un pueblo, que este domingo han apoyado miembros de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), principal partido leonesista, además de José Antonio Diez (PSOE), alcalde de la ciudad. Esta reivindicación llega en un momento clave, en el que la diputación provincial y sesenta ayuntamientos -incluyendo el de la capital- firmaron una moción para pedir que León se separe de Castilla.

Recientemente, el primer edil de la capital encargó un estudio sobre la viabilidad de que León se convierta en la autonomía número 18 de España, y su presencia en la manifestación de este domingo es una confirmación de que seguirán adelante. Este número ha estado muy presente en las calles de León este domingo, junto a los emblemas del 'Lexit' y las banderas púrpura repartidas por UPL. "Los leoneses estamos convencidos de ese deseo y ese anhelo, y los representantes tenemos que transmitirlo fuera de nuestras fronteras, este deseo justo por esa autonomía para León", ha proclamado Diez.

El 'Lexit' llena las calles de León

En términos similares se ha expresado el lider de UPL, Luis Mariano Santos, quien afirmó que el objetivo de la movilización es "cambiar el marco territorial que nos empobrece". La manifestación ha sido convocada también por los sindicatos CC.OO, UGT, CGT y USO, que han recorrido las calles de León blandiendo una pancarta que pedía 'Más soluciones y menos cuentos'. El secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, ha sido claro: "No pedimos limosna, queremos un plan estratégico y urgente que revitalice esta provincia. León existe y empieza a rugir hoy de nuevo".

Imágenes de la manifestación de León este 16 de febrero

Y es que el punto central de la manifestación es la petición de un futuro para una provincia "enferma terminal" y en "permanente crisis", en palabras del representante de CGT, Jesús López, quien se ha mostrado convencido de que a León le han robado "el pasado y el presente, pero no el futuro". El secretario provincial del sindicato ha añadido: "Necesitamos recursos para León gestionados por gente de León.

León y su campo contra "37 años de desagravios del PP"

El campo de León también ha estado muy presente en las reivindicaciones de los 13.000 asistentes a la manifestación, según datos de la Subdelegación del Gobierno. A las doce del mediodía, seis tractores han marchado desde la Plaza de San Marcos hasta los límites del casco histórico, donde han proseguido a pie reclamando que el futuro de la provincia está directamente ligado a la ganadería y la agricultura.

Imágenes de la manifestación de León este 16 de febrero (1)

Esta manifestación es un grito contra "37 años de desagravios del gobierno del PP" en la Junta de Castilla y León, ha señalado la secretaria de Organización del PSOE de León, Nuria Rubio. La socialista ha abogado por trabajar "desde todas las administraciones" por el futuro de esta tierra. Un esfuerzo que ha suscrito la Diputación Provincial, presidida por el también socialista Gerardo Álvarez, quien ha garantizado su apoyo: "Desde la Diputación seguiremos trabajando para que todo su presupuesto se destine a mejorar la vida de los pueblos y seguiremos reclamando a las instituciones que cumplan sus compromisos con la provincia".

Los leoneses han marchado hasta la Plaza de la Regla, donde se ha leido el manifiesto frente a la majestuosa Catedral. Los sindicatos han dejado claras sus exigencias: más infraestructuras, industria, empleo y servicios públicos, todo ello a través de un plan de emergencia de inversión. No es la primera vez que León se llena para exigir un futuro. Tal día como hoy, pero de hace cinco años, fueron entre 50.000 -según Subdelegación- y 80.000 -según sindicatos- las personas que llenaron sus calles. Desde entonces han habido otras dos manifestaciones de este tipo en la capital leonesa. La de este año se iba a celebrar en noviembre, pero fue pospuesta en solidaridad con las víctimas de la DANA.

boton whatsapp 600