Los españoles vivieron este lunes, 28 de abril, otra jornada que nunca olvidarán. Un gran apagón dejó sin electricidad a todo el país, dejando totalmente incomunicados a los ciudadanos. Todo ocurrió pasadas las 12:30 horas, pillando por sorpresa a la población, que se vio sorprendida allí donde estuvieran. Lo mismo le sucedió a los medios de comunicación, siendo especialmente visible en la televisión, que se vio apagada en directo.
En La 1 de TVE sorprendió a Javier Ruiz, al frente de Mañaneros 360 desde hace tan solo algunas jornadas. Ante el desconocimiento inicial, el presentador lo atribuía a un problema de algunas zonas de Madrid: "Tenemos un apagón en plató", decía, apuntado a un fallo en Prado del Rey. El comunicador conectaba con uno de sus periodistas, Emilio Pacho, que se encontraba a oscuras en redacción ampliando la última hora de la información para intentar calmar el desconcierto.
Tras el final del programa, la cadena pública adelantaba la emisión de Telediario 1 a las 14:30 horas, al que seguía un Telediario especial presentado por Marta Carazo e Igor Gómez que se emitía en simulcast en La 2. Este espacio sustituyó al estreno de La familia de la tele, que, tal y como comunicaba la Corporación a las 14:16 horas, se veía aplazado nuevamente -su debut estaba programado en dos tramos, de 15:50 a 16:50 horas y de 18:40 a 20:30 horas-. Por la noche, Xabier Fortes y Alejandra Herranz tomaban el relevo del informativo especial.
🔴Última hora: Apagón en varias zonas de España#Mañaneros28A https://t.co/CfpoB4nErB pic.twitter.com/HQyidrSI9t
— Mañaneros 360 (@MananerosTVE) April 28, 2025
En el seno de Atresmedia, el apagón sorprendió a Susanna Griso y sus colaboradores de Espejo Público en Antena 3 y a Antonio García Ferreras y los suyos en Al Rojo Vivo. En el plató de laSexta la imagen fue completamente impactante. La oscuridad se apoderó del set, apagándose los focos por completo. Únicamente se quedaba encendida la gran pantalla que se encuentra tras el presentador y los colaboradores. Mientras, la voz de Ferreras narraba lo que ocurría a los espectadores, que únicamente diferenciaban sus sombras.
🔴 Gran apagón a nivel nacional: sin luz y con problemas de comunicación en diferentes puntos de España. Lo hemos vivido en directo en el plató. https://t.co/tDtGnkAAF9 pic.twitter.com/KsbR59BI6F
— laSexta Noticias (@sextaNoticias) April 28, 2025
Más suerte corrieron en Mediaset España, al que su electrógeno le permitió que sus dos cadenas no sufrieran el apagón. En Telecinco, Joaquín Prat informaba del fallo eléctrico a las 12:40 horas desde Vamos a ver: "Hay una caída generalizada del suministro eléctrico en gran parte de nuestro país. Hasta tal punto que nosotros estamos emitiendo de milagro. No sé si lo escuchan de fondo, pero hay un grupo electrógeno encendido para que nosotros podamos seguir haciendo nuestro trabajo".
Una vez finalizada su emisión arrancaba Informativos Telecinco 15H y, acto seguido, Tardear ocupaba toda la tarde vespertina. Por la noche, el informativo de Carlos Franganillo adelantaba su arranque a las 20:00 horas y, posteriormente, Nacho Abad e Isabel Jiménez recogían el testigo en un especial llamado El Gran Apagón.
En Cuatro el apagón pillaba en pleno parón publicitario de En boca de todos. A la vuelta, en torno a las 12:45 horas, Nacho Abad informaba de lo ocurrido. Posteriormente llegaría Todo es mentira, ofreciendo la última hora a los ciudadanos que podían sintonizarlos. Por la noche, sorprendentemente ante lo ocurrido en otras situaciones como la DANA, la cadena decidía apostar por Iker Jiménez y su Horizonte, señalados habitualmente por la difusión de bulos y desinformación.