Nuevo varapalo judicial para Telecinco. El Tribunal Supremo ha comunicado que Mediaset deberá pagar una elevada cuantía a María del Monte por una cámara oculta a Kiko Rivera que Sálvame emitió en el año 2021. En los vídeos, el hijo de Isabel Pantoja implicaba a la cantante en un robo a su madre. 

Las imágenes se emitieron en el difunto programa de Telecinco, en concreto en Sálvame LimónSálvame Naranja y Sálvame Tomate, los días 15 y 16 de febrero de 2021. No obstante, las grabaciones de la cámara oculta se remontan a al año 2004. En ellas, Kiko Rivera habla de su madre y de por qué se rompió la amistad entre ella y María del Monte, quienes fueron inseparables en un pasado. Además, el DJ le atribuía a del Monte un robo en casa de su madre. Más específicamente, afirmaba que la presentadora se "cepilló" un total de "medio kilo" que se encontraba en el armario de su casa. 

Antes de este último fallo del Supremo, ya hubo dos condenas económicas previas para la cadena en 2014 y 2015, siendo cada una de ellas de 50.000 euros. Estas estuvieron relacionadas con informaciones sobre la relación de las dos andaluzas. Por ejemplo, se entrevistó a un trabajador de Pantoja para que diese detalles sobre la misma en 2010. Este acudió a distintos programas de la casa, en los que hizo referencia a "su orientación sexual" de manera "irrespetuosa" y "en clave burlesca".

Por ello, todas estas condenas previas a Mediaset permiten elevar esta tercera indemnización hasta los 200.000 euros: "No es la primera vez que ha sido condenada por vulnerar su honor e intimidad con informaciones difundidas en sus programas acerca de la relación que mantenía con Isabel Pantoja".

Tras este recordatorio, añaden: "Tener que acudir a la Justicia en dos ocasiones por informaciones relacionadas con uno de los aspectos más reservados de la esfera privada, como es el relativo a las relaciones sentimentales y, en íntima conexión, la orientación sexual se considera suficiente para provocar en la persona que ha visto invadida su privacidad un sentimiento mezcla de desasosiego, desamparo e indefensión, al observar impotente cómo muchos años más tarde vuelve a reproducirse la intromisión, a modo de bucle temporal".

Por otro lado, el Supremo explica que la cámara oculta fue emitida "en horario de máxima audiencia, por la cadena de televisión a la sazón más vista, y precedidos de rótulos o voces en off con titulares sensacionalistas" que "generan polémica y llaman la atención". Es decir, gracias a ello se obtuvo una "mayor difusión" y se dio la "propagación del rumor".

En el recurso presentado por el grupo audiovisual, Mediaset se amparaba en la libertad de expresión y defendía principalmente que Sálvame no había hecho alusión a la relación personal que pudieron mantener las artistas como siempre se ha rumoreado, que las referencias al posible robo de del Monte "ocupan un espacio mínimo" en la cámara oculta emitida y que se trataba de un reportaje informativo que divulgaba las afirmaciones de Kiko Rivera. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio