Televisión Española (TVE) sigue moviendo fichas con el objetivo de encontrar la configuración ideal en esta nueva era. En las últimas semanas, la franja que sufrió mayores cambios fue la vespertina, con la llegada de La familia de la tele. La Corporación apostaba por un formato contenedor con el que aglutinar al universo Sálvame con sus dos ficciones de éxito: La Promesa y Valle Salvaje. Cuestión de prueba y error, la pública se encuentra haciendo pruebas en este horario y, motivo de ello, es la nueva modificación en el horario a partir de este lunes, 26 de mayo.
Los dos títulos de Bambú Producciones se emiten en medio de los dos tramos de La familia de la tele -el primero, dedicado a corazón y el segundo, a actualidad y temas sociales-. Cuando Patiño, Hernand, Albizua y compañía aterrizaron en La 1, Valle Salvaje daba comienzo a las 16:50 horas, mientras que La Promesa lo hacía a las 17:40 horas. Sin embargo, con el paso de los días, su arranque se ha ido retrasando a las 17:00 horas y 17:50 horas, 17:10 horas y 18:00 horas y, el pasado viernes, a las 17:15 horas y 18:05 horas, respectivamente.
De cara a la nueva semana, TVE ha vuelto a alterar este horario, programando, a partir de este lunes, el primer tramo de La familia de la tele entre las 15:50 horas y las 17:30 horas, de manera que gana 40 minutos con respecto a los planes iniciales. De este modo, Valle Salvaje pasará a partir de las 17:30 horas y La Promesa lo hará a partir de las 18:20 horas. Así, el que verá recortada su duración será el segundo tramo de los de La Osa, que se extenderá entre las 19:15 horas y las 20:30 horas, es decir, durará una hora y cuarto en lugar de dos horas.
Por el momento, el éxito de ambos títulos permanece intratable pese a los múltiples cambios horarios, lo que pone de manifiesto que cuentan con una fiel audiencia. El pasado viernes, 23 de mayo, Valle Salvaje anotaba un 11,7% de cuota de pantalla, que se traducía en 871.000 espectadores de media ante la televisión y una suma de 1.500.000 contactos únicos, que la sintonizaban en algún punto de la emisión. En abril, creció casi medio punto con respecto a marzo gracias a su mejor cuota mensual histórica y, en lo que va de mayo, está experimentando un crecimiento aún mayor. De hecho, el pasado 12 de mayo registraba su mejor dato desde el estreno en términos de share con un 12,5%. El pasado 26 de marzo llegaba a la pequeña pantalla su segunda temporada, que traía consigo un cambio de escenario principal, nuevos personajes y una renovada cabecera interpretada por St. Pedro y Lorena Gómez.
Por su parte, La Promesa lideraba indiscutiblemente su franja de emisión con un gran 15,3% de share, traducido en 1.067.000 telespectadores de media frente a la pequeña pantalla y una suma de 1.555.000 usuarios únicos en algún momento de la emisión. El pasado 12 de mayo, la serie también registraba su mejor dato histórico en la tarde tras conseguir un 17% de cuota de pantalla, 1.215.000 espectadores y 1.700.000 contactos únicos en algún punto de la emisión.
Las dos ficciones lideraron juntas su franja en abril con un 11,2% de media, y si todo sigue por el mismo camino, mayo podría suponer un nuevo techo para ambas.