El próximo 15 de junio el programa ‘Ya es mediodía‘ cumplirá su tercer aniversario en antena. Sonsoles Ónega pasó de cubrir los actos parlamentarios durante diez años en ‘Informativos Telecinco’ para enfocar su carrera al programa matinal de Telecinco.

 “Presentar ‘Ya es mediodía’ era una oportunidad inmensa porque se acercaba a un terreno desconocido para mí y porque está siendo un aprendizaje importante, por tratarse de un programa en directo que aborda la actualidad”, asegura en una entrevista a Diez Minutos.

Ante tal cambio, Ónega reconoce que los primeros momentos en el nuevo formato informativo no fueron fáciles para ella: “Cuando empecé me encontré en el centro de la diana que no conocía y yo era la misma persona que cuando hacía información parlamentaria. Era un ataque gratuito sin darme la oportunidad, ni a mí ni al equipo, de asentarnos, y me dolió. Ya está superado”, recuerda.

Tras tres años de ponerse frente a las cámaras, la periodista reconoce que su meta es crecer en el programa y mantener la audiencia actual: “Me importan mucho las audiencias porque nos debemos a la gente, aunque no siempre sepas por qué unos días te acompañan y otros no”, afirma. “Aprendí que no hay verdades absolutas. Todos tienen parte de razón, pero el discurso político tiene que salir de la trinchera porque los diputados tienen la oportunidad de hablar con todos los representantes políticos”, advierte sobre el panorama político.

Según la periodista, Vox marcó un antes y un después en la política española

De esta manera, la presentadora de Telecinco recuerda que los líderes políticos tienen una cara frente a los medios y otra muy distinta en las distancias cortas: “Los políticos no se llevan tan mal como os hacen creer. Y no están siendo responsables con su papel público. Los diputados y senadores tienen un altavoz que es la tribuna de oradores que amplifica lo que dicen trasladándolo a la calle. No se dan cuenta, aunque luego les veíamos en el patio hablando, o yéndose a tomar un café. Pero si eso no lo ven los ciudadanos, no sirve de nada”, argumenta en la entrevista.

Es así como rememora cuando Pérez Rubalcaba y Rafael Hernando se enfrentaban cara a cara en el Congreso de los Diputados pero luego salían juntos a tomarse un café: “Yo he visto discutir vivamente a Rafa Hernando con Pérez Rubalcaba y después se iban a arreglar lo que hubiera que arreglar. Eso ahora no existe, y es una de las razones por las que la política se ha deshumanizado. Y eso se debe, como dijo la presidenta del Congreso, porque se ha cerrado el bar del edificio. Se ha perdido el contacto personal, especialmente con la llegada de Vox. Se ha deshumanizado”, lamenta.

En su opinión, la periodista sostiene que los políticos deberían tener un perfil mucho más honrado para con la ciudadanía: “Se van salvando, gracias a que tenemos una justicia independiente, el Congreso de los Diputados con todos los inconvenientes no deja de ser una Cámara de representación. Cada uno debe ser responsable de lo que hace y de ahí lo importante que es la honradez”, concluye.