El pasado miércoles, 13 de noviembre, Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, acudía a la Asamblea de Madrid, donde arrancaba la comisión de investigación que trata de esclarecer si hubo "trato de favor" en su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ella misma era la primera en comparecer, a partir de las 10:00 horas, por lo que los distintos matinales de la parrilla tenían mil ojos puestos en lo que ocurriera. Desde La Hora de La 1, Silvia Intxaurrondo tumbaba la 'comisión Begoña Gómez' con un zasca detrás de otro al PP de Ayuso.

La presentadora de Televisión Española recordaba que el Partido Popular se ha opuesto en casi una decena de ocasiones la creación de una comisión para investigar el drama de los 7.291 fallecimientos producidos en las residencias madrileñas durante la pandemia, tal y como pidieron los partidos de izquierdas: "Se está investigando a Begoña Gómez dentro de esta comisión de investigación sobre cátedras y posgrados, pero esta es la misma Asamblea de la Comunidad de Madrid que bloqueó la investigación sobre la muerte de 7.291 personas en residencias de la Comunidad de Madrid durante la Asamblea". "¿Cuál es el interés de que el PP de Madrid bloquee la creación de esa comisión para darles respuesta a los familiares de 7.291 personas que fallecieron en unas condiciones terribles en la pandemia en la Comunidad de Madrid?", plantearía más tarde. 

"Quieren hacer preguntas a la mujer de Pedro Sánchez, pero tienen a la vicepresidenta de la Asamblea de Madrid imputada", añadía Intxaurrondo. De esta manera,se refería a Ana Millán, la 'número 3' de Ayuso que habría cometido un presunto fraude a la Seguridad Social relacionado con su empresa de alquiler de pisos. Los zascas de Intxaurrondo no iban a terminar aquí, sino que sacaba a relucir otro sonado escándalo que ocurrió en las filas del PP: "¿Por qué no se pidió la creación de una comisión de investigación sobre el máster de Cristina Cifuentes? Porque ese llegó a los tribunales. En su momento, cuando fue un escándalo en la Comunidad de Madrid, porque implicó a la Presidenta, por qué no se dice: 'oye, por qué no paramos el partido y creamos una comisión de investigación".

Por otro lado, la periodista también se refería a los 'vetos' impuestos por el PP madrileño en materia de transparencia, gracias a los cuales Ayuso ha logrado que no se facilite información sobre las residencias, su pareja o sus propios datos académicos: "El Partido Popular está investigando una cátedra cuando el Gobierno de Madrid recurrió la decisión de transparencia de la Comunidad de Madrid de facilitar los datos académicos de Isabel Díaz Ayuso. El propio Gobierno de Madrid maniobró para que esos datos, que Transparencia había aprobado que se diesen, no se diesen". 

Despliegue masivo de prensa ante la 'comisión Begoña Gómez'

La 'comisión Begoña Gómez' arrancaba este miércoles en la Asamblea de Madrid, donde se pudo ver un despliegue de medios como pocas veces ha ocurrido. Los pasillos de la Asamblea, así como los aledaños del recinto, se encontraban repletos de cámaras y reporteros intentando lograr la mejor imagen o las primeras palabras. Y es que, la expectación ante la llegada de la mujer del presidente del Gobierno, junto con el líder del PSOE-M, Juan Lobato, era más que palpable.

La comisión arrancaba pasadas las 10:10 horas con la intervención del Grupo Parlamentario Popular, el el autor de la petición de la comparecencia de Begoña Gómez. La mujer de Sánchez se acogía a su derecho a no declarar, aunque sí que explicaba previamente tanto su trayectoria personal como profesional: "Todo esto tiene un objetivo político evidente, solo tienen que fijarse en la lista de denunciantes. Voy a acogerme a mi derecho de no responder a las preguntas. Más pronto que tarde, la verdad pondrá las cosas en su sitio".

Así, durante los primeros minutos de la sesión parlamentaria, afirmaba que durante 25 años ha trabajado en "consultoría docente, coordinando proyectos, asesorando a medio centenar de profesionales", y que hace 12 años que inició la colaboración con la Complutense "como codirectora de un máster para formar a profesionales especializados en proyectos sociales y de sostenibilidad". "Es en 2020 cuando esta colaboración se amplía con la creación de la cátedra extraordinaria, práctica habitual de las universidades públicas. Soy consciente de que esta comisión como las denuncias judiciales y bulos", añadía. 

boton whatsapp 600