Silvia Intxaurrondo está viviendo un momento muy dulce en lo relativo a las audiencias, y ya puja por consolidarse como la 'reina de las mañanas'. Este miércoles, 22 de agosto, La Hora de La 1 vuelve a convertirse en el espacio referencia para una gran mayoría de espectadores. El programa de la pública sigue acaparando enormes índices, incluso rozando el 20% de cuota de pantalla para alejarse de su competencia más directa.

Concretamente, la entrega que nos ocupa de La Hora de La 1 se enroca en el liderazgo al firmar un enorme 17,5% de cuota de pantalla y 307.000 espectadores. Mejora la friolera de +4,1 puntos desde el miércoles anterior. Estos índices se corresponden únicamente con los anotados en la principal cadena estatal, pero se le debe sumar el 2,2% de share anotado desde el Canal 24 Horas.

Sumando las dos cadenas de Televisión Española (TVE), el matinal capitaneado por Silvia Intxaurrondo alcanza en total un destacado 19,7% de cuota de pantalla, colocándose muy por delante de otras ofertas.

Emisión en directo de 'La Hora de La 1'. RTVE

El buen rendimiento de La Hora de La 1 facilita que el formato que le sigue fime correctos datos. Después de que Silvia Intxaurrondo se despidiese de los espectadores, Mañaneros (8% y 234.000) se mantiene en sus habituales datos, aunque con un descenso de -0,3 enteros.

Durante la franja matinal, destacan también los liderazgos de Vamos a ver (13,3% y 349.000), que crece +1 punto en Telecinco, y La Ruleta de la Suerte (20% y 1.326.000). En este caso, el concurso de Antena 3 repite como lo más visto de la mañana, pese a su leve descenso de -0,4 puntos.


Audiencias en prime time: triunfo para Los Japón

El horario de máxima audiencia vuelve a estar dominado por Antena 3, con el cine en esta ocasión. La película Los Japón (11,7% y 769.000) lidera su franja de emisión con más de 2.600.000 espectadores únicos, experimentando un aumento de +2 puntos en comparación a la cinta emitida siete días antes.

Grandes noticias para la segunda cadena de Mediaset España. Viajeros Cuatro (7,2% y 547.000) se apunta una subida de +0,6 puntos en una semana para alzarse como la segunda oferta más vista del prime time. Con su escapada a Esauira, el formato supera la cifra de 1.800.000 contactos.

Peor suerte corre La 1 con su serie de estreno. La pública no acierta con el debut de Ciatriz (6,2% y 449.000) en su prime time: pese a alcanzar la gran cifra de 2.004.000 contactos, la producción se queda por debajo de los índices que Lazos de Sangre anotó hace una semana con su despedida.

Mientras tanto, Telecinco despliega sus alfombras rojas para albergar las emisiones de Una vida perfecta (6,7% y 356.000). El serial turco registra su cuarta mejor marca de cuota de pantalla desde que llegase a España y, con más de 1.400.000 contactos, pierde -0,4 puntos.


Antena 3 lidera la tarde, con su YAS por encima de TardeAR

La batalla por las tardes cada vez se torna más impactante a juzgar por la pelea diaria entre magacines. Este miércoles, las audiencias han vuelto a la normalidad con el liderazgo de YAS Verano (11,5% y 740.000) en su franja de emisión. Crece +0,3 puntos desde el miércoles anterior mientras se coloca por encima de los 2.600.000 contactos.

Pero atención porque TardeAR (11% y 743.000) le sigue muy de cerca desde las pantallas de Telecinco. En este caso, el magacín que sigue esperando el regreso de Ana Rosa Quintana mejora +1,6 enteros en siete días, con un número de contactos por encima de los 2.100.000.


El consumo de televisión y la cadena líder

En el cómputo global de la jornada del miércoles, 22.900.000 personas conectan con la televisión. Una vez más, se convierte en uno de los medios con mayor alcance, creciendo +0,8 puntos en relación a la misma jornada de la semana anterior. Además, el mayor pico en cuanto al consumo televisivo se concentra a las 22:51 horas, con un 19,6% de los españoles disfrutando de nuestra pequeña pantalla.

Finalmente, Antena 3 repite como cadena líder del miércoles al firmar un 12,9% de cuota de pantalla. Este es el ranking generalista al completo:

  • Antena 3: 12,9%
  • Temáticas de pago: 10,5%
  • Telecinco: 9%
  • Autonómicas: 8,3%
  • La 1: 7,9%
  • laSexta: 5,9%
  • Cuatro: 5,4%

Datos liberados por las consultoras Dos30', Barlovento Comunicación y Geca

boton whatsapp 600