Más de un año después de que la televisión explosionase, Ni que fuéramos ha contado la verdad sobre la filtración de la información que anunciaba el final de Sálvame en Telecinco. Este miércoles, 15 de mayo, la nueva versión en streaming del mítico programa ha contado con la periodista Esther Mucientes, quien ha arrojado luz en la oscuridad que envuelve el momento en el que llegó "el fin de la telebasura".
Fue el pasado 6 de mayo cuando un titular paralizó a toda una industria: "Mediaset pone fin a la telebasura: fulmina Sálvame el 16 de junio y entrega las tardes de Telecinco a Ana Rosa Quintana". Los colaboradores se enteraron en riguroso directo que se quedaban sin trabajo, desatando unas semanas de infarto donde el programa se sublevó contra la nueva directiva del grupo de comunicación.
Como ya es conocido, el ruido se apoderó de la relación entre La Fábrica de la Tele, entonces productora de Sálvame, y Mediaset España. Sin embargo, algo ocurrió que terminó precipitando que las informaciones se publicasen, supuestamente, antes de lo esperado: "En ningún momento se quiso que os enterarais de la forma en la que os enterasteis", ha revelado Mucientes en el plató de Ni que fuéramos.
La periodista de El Mundo, periódico que anunció el final del programa, ha contado lo ocurrido entre bambalinas. De hecho, ha querido dejar claro que, bajo ningún concepto, el equipo de Sálvame tomase conciencia de su futuro laboral por una publicación: "Todo estaba medido para que primero fuerais vosotros". La idea fue que, una vez Óscar Cornejo y Adrián Madrid, creadores de La Fábrica de la Tele, lo supiesen, ellos fueran los que se lo transmitieran al equipo.
Ya con la noticia comunicada en la redacción, el citado periódico iba a recibir el visto bueno para difundir la información. Sin embargo, todo se truncó: se produjo "otra filtración a otro medio de comunicación", lo que impidió que se cumpliesen los planes previstos. "Nosotros lo teníamos, pero íbamos a dejar el tiempo por vosotros", ha continuado explicando la periodista.
En este sentido, María Patiño ha mencionado directamente a Informalia como el lugar donde también llegó el adiós de Sálvame. "Cuando nosotros rascamos y confirmamos que se va a producir el cierre de Sálvame, a mí no me resulta chocante. Era algo que ya se rumoreaba en la prensa especializada", ha expuesto Mucientes a continuación.
Y, curiosamente, Kiko Matamoros ha señalado que todo aquello fue "una operación pactada de tráfico de información"; de hecho, la realidad es que, a su juicio, "la información que te llega la tiene por quien la tiene, que es su dueño".
El enfado en Mediaset por cómo sucedieron los hechos
Paralelamente a las palabras de Matamoros, Mucientes ha querido arrojar mayor contexto respecto a las reacciones en la ahora conocida como "cadena de enfrente": "Os puedo asegurar que desde Mediaset hay mucho cabreo con esa información. No os puedo decir el nombre de quién se lo filtra al otro medio. Es alguien que ya no está".
No obstante, la periodista también ha confirmado lo que más le sorprendió, que fue lo que llegó con el paso del tiempo: "Los vetos, pixelaros… Sois un programa que ha hecho historia". Por su parte, Matamoros ha querido zanjar la conversación con una conclusión: "No teníamos capacidad de leer hasta que punto eso podía afectarnos en el futuro como trabajadores en Mediaset".
Puedes ver Ni que fuéramos, el nuevo Sálvame, en directo de lunes a viernes en Todo TV | ElPlural.com
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes