En plena guerra contra Ucrania, Rusia ha anunciado una nueva medida que afecta a un total de 81 medios de comunicación. Desde este martes, 25 de junio, el Kremlin ha prohibido las emisiones de Televisión Española (TVE) en todo su territorio, pero también el acceso a cualquiera de las páginas web de nuestra Corporación estatal. En definitiva, un acto de censura en respuesta a las restricciones adoptadas por el Consejo de la Unión Europea.

Además de TVE, otros cuatro medios de comunicación españoles han sufrido la prohibición impulsada desde Rusia. A toda persona que se encuentre en el país exsoviético le será imposible acceder a los servicios online de la Agencia EFE y los periódicos El Mundo o El País. Y la cuestión es que se ha intentado justificar estas restricciones por considerar que "difunden sistemáticamente información no fidedigna sobre la marcha de la operación militar especial".

Cabe destacar que el eufemismo antes citado se refiere directamente a la guerra que enfrenta a Rusia y Ucrania. El conflicto armado comenzó el pasado 24 de febrero de 2022 tras una invasión para intentar hacerse con el control de la zona sureste del país con capital en Kiev. Los expertos calificaron este ataque militar convencional como uno de los mayores desde la Segunda Guerra Mundial.

Así ha informado el Canal 24 Horas del veto ruso a TVE

Antes del comienzo del Telediario en La 1, el Canal 24 Horas avanzaba las últimas noticias como el veto de Rusia a las emisiones de TVE: "Rusia prohibe la emisión y el acceso por internet a 81 medios de comunicación europeos; entre ellos, cuatro españoles. […] Asegura que estos medios difunden información falsa sobre la guerra de Ucrania".

Pero al margen de los medios españoles, hasta otros 25 de la Unión Europea se han visto afectados por "la limitación de la emisión y el acceso a sus recursos en internet desde el territorio de la Federación Rusa" como el diario alemán Die Zeit y la revista Der Spiegel; los italianos La Stampa y La Repubblica; el diario portugués Publico; los periódicos franceses Le Monde y Liberation; o la revista neerlandesa Algemeen Dagblad.

La contundente respuesta de Rusia a las medidas de la Unión Europea

Los 27 países de la Unión Europea adoptaron el pasado 17 de mayo la suspensión de Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestia y Rossiyskaya Gazeta, con la premisa de que "estos medios de comunicación están bajo el control permanente, directo o indirecto, de los dirigentes de Rusia y han sido esenciales y decisivos para impulsar y apoyar la guerra de agresión contra Ucrania".

La medida restrictiva se sumó a las aprobadas anteriormente, en marzo de 2022 concretamente, contra medios de comunicación rusos responsables de la difusión de propaganda sobre la guerra. En ese caso, la decisión afectó a la agencia rusa de noticias Sputnik y a la cadena de televisión Russia Today, alegando que eran instrumentos usados por el Kremlin para fines políticos.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes