El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, era asesinado el pasado martes, 30 de julio, en un ataque israelí en Teherán, donde se encontraba para asistir a la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian. Las oraciones en su memoria se sucedían en distintes países de Oriente Próximo, como Líbano, Irak o Yemen, y tres días después tenía lugar su funeral en la mezquita nacional de Doha, situada en Catar, lugar de residencia del palestino. RTVE decidía retransmitir el acto en directo durante más de una hora, lo que despertana un aluvión de críticas en redes sociales.
La Corporación se veía envuelta, así, en una nueva polémica cuando RTVE Noticias decidía retransmitir en su canal oficial de YouTube el sepelio del líder de Hamás. Para la comunidad internacional, Hamás es considerado una organización terrorista, por lo que la cobertura provocaba múltiples críticas. Entre ellas las del diputado del PP y portavoz de control a RTVE en el Congreso Eduardo Carazo, que cargaba contra el ente público a través de su cuenta de X -anterior Twitter-: "La televisión que pagamos todos, es inaceptable, retransmite en directo durante más de una hora el funeral del líder de una organización terrorista. Es inaceptable".
Un seguidor le interpelaba y apuntaba a que si la labor de una televisión pública no es "dar a conocer lo relevante aquí y en cualquier rincón del mundo? Nos interese, nos horrorice, lo detestemos, condenemos y combatamos, o nos apasione". Aunque el diputado se mostraba de acuerdo, argumentaba que "por eso pueden hacer perfectamente una pieza de telediario". "Retransmitir en directo un acto en el que probablemente se haya exaltado a un terrorista (era sin doblaje), pero luego cortar por ejemplo intervenciones del líder de la oposición por falta de tiempo, no tiene sentido".
Multitud de usuarios mostraron su rechazo a la retransmisión, que se produjo durante más de una hora y contó con una cobertura previa de unos 50 minutos de duración. "Qué asco de cadena, retransmitiendo un funeral de un terrorista", "Sois lo mismo que el fallecido", "Increíble" y "ahora España en la ruina" y "Vergüenza RTVE", fueron algunos de los mensajes que se pudieron leer en la red social. "A RTVE se le han caído los tornillos que le quedaban", "Habrá que recordar a RTVE que la Unión Europea define a Hamás como una organización terrorista ¿En dónde quedó su integridad profesional?"; "Es de vergüenza"; "No tiene nombre"; "Lamentable, vergonzoso, deleznable, humillante...", se sumaban a los anteriores. Aunque el vídeo alcanzaba las 14.000 reproducciones, RTVE decidía eliminarlo de su canal de YouTube, por lo que ya no se encuentra disponible.
La muerte de Ismail Haniyeh era confirmada por el movimiento islamista palestino: "“El Hermano, el líder, el muyahidín Ismail Haniyeh, líder del movimiento, murió en un ataque sionista en sus oficinas en Teherán después de que participara en la investidura del nuevo presidente iraní". La defunción se producía después de que la residencia de Haniyeh en Teherán fuese atacada, según informaba la Guardia Revolucionaria de Irán, el ejército ideológico de la República Islámica. Ha sido a raíz de este “incidente”, cuando “él y uno de sus guardaespaldas fueron martirizados”. Así lo confirmaba en un comunicado en el sitio web Sepah, el portal de noticias de las fuerzas armadas. Además, Hamás ya ha asegurado que "no quedará impune".
Recientemente, el pasado 13 de julio, Israel confirmaba la muerte de Mohamed Deif, el jefe del ala militar de Hamás y considerado el número dos de la organizción en Gaza, en un ataque en la zona de Mawasi.