Semana después de la ceremonia de inaguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, una de las principales polémicas ha recaído estos días sobre el combate de boxeo disputado este jueves entre la italiana Angela Carini y la argelina Imane Khelif. Apenas 46 segundos después de dar inicio el combate, Carini se retiraba tras recibir dos fuertes golpes de su contraria que le imposibilitaron seguir en el ring. Después de esto, se ha vuelto a poner en el punto de mira los altos niveles de testosterona que tiene la argelina y la posibilidad de que sea transgénero, aunque de desmentir esto se han encargado numerosas voces expertas, como uno de los portavoces del Comité Olímpico Internacional (COI), Mark Adams. "Debe quedar esto absolutamente claro para todos, no es una cuestión transgénero. Sé que lo saben, pero creo que ha habido algunos reportes erróneos sobre esto. Y creo que es muy, muy importante decir que esto no es una cuestión transgénero", señalaba.
El asunto ha trascendido del debate en sus respectivos países, provocando también la reacción de políticos de nuestro país. Entre ellos y como principal, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje de apoyo a la italiana, Angela Carini, en el que señala estar en contra de la "abolición de la mujer" que califica como "injusta y perversa". Sin embargo, este mensaje ha generado también multitud de reacciones. Una de las más sonadas ha estado la del presentador del antiguo programa Art Attack, Jordi Cruz. También a través de Twitter, le ha contestado de manera tajante a Ayuso señalando que "lo injusto y perverso es no borrar el tweet sabiendo que la noticia es falsa".
Lo injusto y perverso es no borrar el tweet sabiendo que la noticia es falsa. https://t.co/1RIxMQ0VHT
— Jordi Cruz (@JordiCruzPerez) August 1, 2024
Sobre ello, también se ha posicionado la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Contundente con la decisión de dejar participar a la argelina, ha señalado: "Con estos niveles de testosterona, esta no es una competencia equitativa. No se debe autorizar a deportistas con atributos masculinos en competiciones femeninas".
Para comprender el debate en cuanto al género de la boxeadora argelina, cabe remontarse al Mundial de Boxeo celebrado en la India en 2023. En esa ocasión, se le sometió a una prueba de elegibilidad de género donde la boxeadora presentó cromosomas XY, por lo que se optó por su descalificación. Lo mismo sucedió con la taiwanesa Lin Yu-ting, quien también resultó tener cromosomas XY y fue igualmente apartada del Mundial. Sin embargo, el COI sí que ha dado el visto bueno para que ambas pudieran participar en la cita olímpica de París. "Todas las personas tienen derecho a practicar deporte sin discriminación. Todos los participantes en las competiciones de boxeo cumplen con las regulaciones médicas y de elegibilidad establecidas por la Unidad de Boxeo de París 2024. Como en competiciones previas de boxeo, la edad y el género de los deportistas son los determinados por su pasaporte. Todas esas reglas se han aplicado a lo largo de más de 2.000 combates en el periodo de clasificación olímpica", han señalado en el comunicado emitido.
Entre otras cosas, han señalado también que ambas boxeadores ya han participado previamente en otras competiciones sin que les juzgue por su condición física. "Hemos visto reportajes con información falsa relativa a dos boxeadoras que están compitiendo en París. Estas dos atletas han estado compitiendo durante años en torneos oficiales".
— ESPN Deportes (@ESPNDeportes) August 1, 2024