La periodista y presentadora televisiva Carme Chaparro ha querido compartir su propia reflexión sobre el fuerte impacto de la DANA, la hipocresía en las redes sociales y la insolidaridad de los youtubers que se marchan al Principado de Andorra para ganar más dinero, todo en uno.
Los efectos del fortísimo temporal ya se han convertido en la mayor catástrofe natural de la historia de España, con 158 muertos confirmados hasta el momento de publicación de este artículo y con previsión de que la cifra termine siendo mucho más elevada. Esta catástrofe ha motivado que muchísima gente se vuelque en las redes sociales, compartiendo su apoyo a los afectados. Entre los que se han sumado a esto se encuentran algunos creadores de contenido online que, en su momento dejaron España para afincarse en Andorra y beneficiarse de la ínfima presión fiscal que existe en el Principado. Hacia ellos, Chaparro ha lanzado un contundente mensaje.
"Los youtubers que cuelgan fotos de Valencia llenas de emoticonos de corazones rotos o que lanzan iniciativas solidarias, quizá mejor que no se hubieran refugiado en Andorra para dejar de pagar impuestos en España", ha afeado, contundentemente, antes de zanjar: "Son muchos más millones que las lágrimas que ahora dicen derramar".
Los Youtubers que cuelgan fotos de Valencia llenas de emoticonos de corazones rotos o que lanzan iniciativas solidarias, quizá mejor que no se hubieran refugiado en Andorra para dejar de pagar impuestos en España.
— Carme Chaparro 🌍 (@CarmeChaparro) November 1, 2024
Son muchos más millones que las lágrimas que ahora dicen derramar
La UME y el Ejército se despliegan
"La colaboración va a ser absoluta. En estos momentos no cabe otra cosa más que aunar fuerzas las instituciones y los responsables públicos que tenemos gestión para poder desarrollar nuestro cometido para que cuanto antes se recupere la normalidad", defendió el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
En este contexto, el ministro dio parte de que la UME también se encargará de asegurar la llegada de suministros necesarios a MercaValencia, desde donde se trasladarán a los puntos de distribución para que puedan "llegar a la sociedad, a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana".
"En estos momentos hay 1.800 policías nacionales desplegados, 750 guardias civiles, a los que se suman otros 280 guardias civiles expertos en seguridad ciudadana y la Unidad Militar de Emergencias tenía 1.200 efectivos, a los que se sumarán mañana 500 más y todos los que hagan falta si así se pide", expuso ayer jueves el ministro, cifras que han crecido este viernes con la llegada de nuevos efectivos.
Además, recordó que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ya ha avanzado cómo se trabaja en la recuperación de las carreteras A-3, V-30 y V-31 pero "hay serias dificultades". De esta manera, ha añadido que la Comunidad Valenciana podrá disponer de los recursos del Ejército, tales como equipos de ingenieros, obras civiles, recursos también humanos o infraestructuras para poder abrir vías municipales, carreteras y "todo aquello que signifique la conectividad".