Arturo Pérez-Reverte, el controvertido escritor y periodista, se sienta esta noche en El Hormiguero para promocionar su última novela, "La isla de la mujer dormida". Sin embargo, el escritor da más que hablar por sus polémicas declaraciones que por sus últimas obras literarias. Recientemente, el escritor ha mostrado su opinión en su cuenta personal de X, sobre la controvertida visita de los reyes, Sánchez y Mazón a los pueblos afectados en Valencia. Pérez-Reverte escribía: "Me ha gustado el rey: templado y valiente, aguantando y dando la cara mientras Sánchez se largaba y a Mazón, como es bajito, no se le veía. Lo que no comprendo es cómo se ha presentado allí acompañado de esa gentuza".

Sin tapujos, calificaba de "gentuza" al presidente del Gobierno y al de la Generalitat, poniendo en cuestión su actuación durante la catástrofe de la DANA. Las duras críticas del escritor contra Sánchez no sorprenden, de hecho, se ha cebado con él en diversas ocasiones. Precisamente, en una de sus visitas al programa de Antena 3 ya se encargaba de insultar gravemente a Sánchez empleando términos como "aventurero de la política", "pistolero" o "asesino" en el contexto de la amnistía del PSOE a Puigdemont. 

Las declaraciones de Pérez-Reverte en El Hormiguero

Ante la inminente visita de Pérez-Reverte al programa de Pablo Motos, están haciéndose virales otros episodios polémicos del escritor en dicho programa. En uno de ellos, el escritor pone en tela de juicio la validez moral de los jóvenes de hoy en día. El escritor afirmaba: "Estamos criando generaciones de jóvenes que, en este momentos, no están preparados para cuando venga el iceberg del Titanic". Si esas declaraciones dieron mucho que hablar en el momento de la emisión del programa, más ahora con el contraste de las imágenes en Valencia, en las que muchos jóvenes demuestran que están más que comprometidos a ayudar a los afectados por la DANA.

Los tweets más polémicos

Pérez-Reverte, como académico de la RAE, también se ha tomado la licencia, en varias ocasiones, de atacar y dejar de absurdo el intento de varios partidos políticos de introducir una mayor inclusividad en el lenguaje. "Yo trabajo con el lenguaje y necesito que la lengua sea limpia y práctica" afirma el escritor, a lo que añadía: "Soy anti-inclusivo radical por defensa propia". De esta manera, admitía no estar de acuerdo con incluir a todas aquellas personas que se sienten discriminadas con el lenguaje establecido desde hace décadas. No le importa la inclusión y lo deja bien claro. En su perfil de X, una vez más, ridiculizaba el lenguaje inclusivo con estas palabras: "Cuando oigo hablar de concejales y concejalas me pregunto por qué ningunean a los concejalos". 

Más allá del lenguaje, Pérez-Reverte se pronuncia sobre otros sucesos. Cuando ocurrieron los atentados de Bruselas de 2016, el periodista alentaba al debate con el siguiente tweet: "Los yihadistas deben de estar acojonados por las florecitas, las velitas y nuestro enérgico "todos somos Bruselas". Y hasta la próxima". Inmediatamente, varios usuarios de la red social le criticaban por utilizar esas palabras en un momento tan delicado. 

En 2019, el periodista criticaba la abundancia de novelas ambientadas en campos de concentración nazis. Haciendo uso de la ironía, comentaba en X: "Iba a escribir una novela sobre Auschwitz, pero ya no quedan personajes libres: La bibliotecaria de Auschwitz, La bailarina de Auschwitz, El tatuador de Auschwitz, El farmacéutico de Auschwitz, La enfermera de Auschwitz, El mago de Auschwitz, El violinista de Auschwitz...". El tweet recibió numerosas críticas, entre ellas, las de la cuenta oficial del campo de exterminio, que reprochaban a Pérez-Reverte hacer humor de un asunto tan sensible como el holocausto. Así expresaba Auschwitz Memorial su queja en X: "La historia de Auschwitz es la historia del sufrimiento de 1,3 millones de personas. Su tweet parece desencadenar comentarios que tristemente se están convirtiendo en una burla irrespetuosa a la memoria de esas personas".

boton whatsapp 600