El Hormiguero cerraba la semana con la entrevista de Mariano Rajoy, presidente del Gobierno antes, registrador ahora. El político mostró su lado más relajado y respondió a casi todas las preguntas de Motos. Sin embargo, su argumentario terminó convirtiéndose en todo un mitin popular repleto de azotes al Gobierno.
El expresidente del Gobierno realizó un repaso a lo largo del programa a distintos agentes políticos de nuestro país. Una de las primeras indirectas se las llevó Vox, que sube sin hacer nada, en palabras de Motos. "Bueno, hace tuits", atizaba el gallego, adoptando el tono beligerante que mantienen los populares contra la formación de Abascal.
Y es que, en este sentido, Mariano Rajoy iba a cerrar filas por completo con el Partido Popular durante toda la entrevista. El presentador le preguntaba sobre qué creía que estaban haciendo mal, pero el ahora registrador parecía no encontrar ni una sola mancha en el expediente: "Yo creo que el PP está haciendo las cosas bien, lo digo con absoluta franqueza. Va primero en todas las encuestas, salvo en las que hace el Gobierno. Gobierna en una mayoria de comunidades autónomas en España, en muchísimos ayuntamientos y creo que está haciendo lo que tiene que hacer".
Entonces, tras su primer tirito al Gobierno, empezaba a descargar contra ellos: "Se está produciendo una situación verdaderamente notable. Todos los días hay una bronca entre el partido del Gobierno y los que le apoyan en la Cámara. Fíjese hasta qué punto hay una bronca que el otro día estaban pactando un Decreto Ley en Waterloo y estaban los ministros esperando, supongo que tomando un café, para ver qué se aprobaba en Consejo de Ministros".
¿Qué está haciendo mal el @ppopular según @marianorajoy? #RajoyEH pic.twitter.com/7nLs3nXnph
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) February 13, 2025
"Es que esto es una broma", decía antes de afirmar que "las peleas no son solamente con los socios, sino con los que están en el Gobierno": "Hemos visto lo que ha ocurrido entre PSOE y Sumar por las 37 horas y media, ahora con la tributación o no tributación de la subida del salario mínimo. Es que esto es insostenible", se quejaba. A continuación, el expolítico se quejaba de que cuando estas situaciones se producen, "lo que hace el Gobierno es arremeter contra el PP": "Oiga, arremeta usted contra Puigdemont o Sumar".
Así, su primer balance antes las cámaras de Atresmedia fue que "el PP hace su función, que es ser oposición, y yo creo que lo está haciendo muy bien, honestamente". Llegaba el turno de la segunda pregunta: "El partido no sabe sabe posicionarse por miedo a perder votos?". Y nueva defensa a ultranza de Rajoy, que parecía olvidarse del 'sí' de los de Feijóo al escudo social del Ejecutivo tras una primera negativa.
"Yo creo que el PP lo que tiene que hacer lo está haciendo, que es defender aquello en lo que cree. Al final es lo único que funciona, sobre todo cuando estás en política y responsabilidades altas. Señores, yo creo esto y si a ustedes no les gusta, me quitan y ya está, porque eso es la democracia. Yo estoy fuera, pero estoy atento a lo que pasa en mi país, y no discrepo en prácticamente nada de lo que ha hecho el PP en los últimos tiempos", defendía.
Rajoy también señala al Gobierno en la gestión de la DANA
"¿Crees que Mazón debería haber dimitido por lo que no hizo en la DANA?", le preguntaba Pablo Motos. Rajoy aseguró no tener "conocimiento de causa de todos los acontecimientos que se han producido ahí", así como que "me gusta hablar de lo que sé", pero aún así quería exponer "solo dos cosas".
En primer lugar, "ahora lo que toca es ocuparse del bienestar de las personas y de la reconstrucción de las infraestructuras". Y, en segundo lugar, iba a ponerse de ejemplo a sí mismo: "Yo me iría a algo mucho menos dramático que lo de Valencia, que fue el Prestige, donde no hubo personas fallecidas". "Yo era vicepresidente y dijimos 'oye esto no es un tema que vaya a resolver un ayuntamiento o la autonomía', decía, y el azote al Ejecutivo ya podía avistarse.
"El Estado está para estas cosas gordas. Yo estuve un mes allí y el presidente del Gobierno en aquel entonces, Aznar, convocó un Consejo de Ministros en A Coruña donde aprobamos un plan que sirvió para paliar, no todo porque era imposible, los acontecimientos que se produjeron", añadía. Entonces, llegaba la traca final: "Sinceramente, en Valencia echo de menos al Estado y al Gobierno de España, porque está para lo gordo".