La causa de presunto acoso sexual contra Íñigo Errejón ha sido suspendida temporalmente debido a la baja médica de la abogada de la actriz Elisa Mouliáa. En el programa de Antena 3 Espejo Público, los colaboradores Mariló Montero y Juan Soto Ivars han debatido sobre las implicaciones de este aplazamiento. Ha sido este lunes, 11 de noviembre, cuando se lanzaron a evaluar tanto el impacto en la opinión pública como las posibles motivaciones detrás de la denuncia.

La denuncia de Elisa Mouliáa que lo destapó todo

El contexto del caso se remonta al 24 de octubre, cuando Elisa Mouliáa declaró en la red social X ser "víctima de acoso sexual" por parte del exdiputado Íñigo Errejón. Su denuncia coincidió con la dimisión del político, quien, al comunicar su renuncia, atribuyó su decisión a problemas de salud mental y a una contradicción entre su vida pública y personal. Sumar, la plataforma política que representaba hasta entonces, anunció la apertura de un proceso de revisión interna tras las acusaciones.

Debate en Espejo Público: ¿"Maniobra dilatoria"?

Tras informar sobre la suspensión temporal de la causa, Susanna Griso cuestionó si la baja médica de la letrada de Mouliáa podría ser una "maniobra dilatoria". El escritor Juan Soto Ivars se mostró escéptico en riguroso directo y expresó dudas sobre la veracidad de la denuncia, señalando que la actitud de Mouliáa en los medios podría restar credibilidad al caso. "Lo que me extraña es que haya pasado el trámite".

"La denunciante ha ido dando entrevistas como pollo sin cabeza por los medios. Si yo fuera quien asiste legalmente a esta persona, primero no la habría dejado hablar en ningún medio. ¡Ni uno! Cuando no tienes un conocimiento mínimo es que, si tu denuncia ya tenía agujeros, encima con qué credibilidad vas a un juez a decirle que te han agredido sexualmente…", comentó Soto Ivars.

Por otro lado, Serafín Giraldo, inspector de policía y colaborador habitual del programa, destacó que estos aplazamientos son "normales" en causas de esta índole, señalando que "la víctima tiene que hacer tres declaraciones claras, concretas y sin contradicciones", y enfatizando la importancia de no caer en contradicciones al exponerse en medios de comunicación. 

Mariló Montero: "Es de sentido común estar callado"

Mariló Montero, colaboradora de Espejo Público, subrayó la importancia de la prudencia mediática en casos legales de esta gravedad. "Es de sentido común", señaló, "no te pones a hablar en los medios de comunicación de cosas que, en las películas, te dicen que tienes derecho a permanecer en silencio porque todo lo que se hable será utilizado en su contra". Montero continuó apuntando que lo prudente en estas circunstancias es no hablar públicamente sobre una denuncia de esta índole, que además involucra a figuras políticas de relevancia y conflictos internos en Sumar y Podemos.

Finalmente, Montero lanzó una valoración sobre el posible desarrollo de la causa, especulando que el juicio podría inclinarse hacia aspectos psicológicos, siguiendo la línea de "esa serie de televisión, Querer", en la que, según indicó, el abuso no es físico sino emocional y mental.

El impacto de la cobertura mediática en las causas judiciales

La exposición mediática de una causa judicial como la que involucra a Errejón y Mouliáa podría influir en el juicio público y en el desarrollo legal del caso; algo que, por otra parte, es bastante habitual en nuestro panorama mediático. Como resaltó Montero, esta denuncia también tiene una vertiente política que podría jugar un papel importante tanto en la percepción pública como en las conclusiones del proceso.

Este giro en el caso Errejón, con elementos que atañen a la política, la propia denuncia y el paralelo juicio público en los medios, plantea una serie de preguntas cómo podrá influir la imagen pública en todo este proceso. En definitiva, la opinión de Mariló Montero y Juan Soto Ivars ha vuelta a disparar el ruido mediático.

boton whatsapp 600