La última edición del Grand Prix emitida hasta la fecha no solo se enfrentó al escollo de no rendir como se esperaba en audiencias, ahora también tiene que lidiar con el 'multazo' impuesto por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Considerando la comisión de una "infracción grave continuada", el citado organismo impone una sanción a Televisión Española (TVE) por valor de 405.000 euros.

La CNMC justifica la multa al Grand Prix de Ramón García

Para justificar la multa, la CNMC argumenta que, durante la emisión de tres entregas –22 y 28 de agosto, además del 4 de septiembre–, el Grand Prix no cumplió con lo establecido en el artículo 128.3 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, tal y como avanza El Mundo. En concreto, se incluyó la prueba del "bocata de jamón", donde los espectadores advirtieron el patrocinio de la compañía Interporc.

La sentencia del organismo interpreta que el patrocinio en cuestión afectó significativamente al contenido del programa. Cabe destacar que el citado artículo del mandato establece tres condiciones que deben respetarse en todo momento:

  1. "Incluir el nombre, el logotipo, o cualquier otro símbolo, producto o servicio del patrocinador al principio, al inicio de cada reanudación posterior a una interrupción y al final del programa."
  2. "No afectar al contenido del programa o comunicación audiovisual patrocinados ni a su horario de emisión o presencia en el catálogo de manera que se vea afectada la responsabilidad editorial del prestador del servicio de comunicación audiovisual."
  3. "No incitar directamente a la compra o arrendamiento de bienes o servicios, en particular, mediante referencias de promoción concretas a éstos."

En definitiva, la CNMC considera la emisión del referido patrocinio en el Grand Prix como una vulneración a lo dispuesto en la ley. Y además, el texto normativo lo califica como una "infracción grave", recogida en el artículo 158.18: "La emisión de patrocinios sin cumplir lo previsto en el artículo 128".

El vínculo de la producción y la empresa patrocinadora, según la CNMC

En la sentencia, la CNMC apunta directamente a la "existencia de una relación jurídica entre Interporc y la producción del programa", algo que en ningún caso "se refleja en los documentos aportados por RTVE junto con las alegaciones". Y centrados en ese vínculo, el organismo aporta más detalles.

La relación jurídica, según la CNMC, se basa en "la entrega por parte de Interporc de un total de 5.000 euros a los ganadores de la prueba" por un lado. Por el otro, "la inserción de la prueba de la elaboración de los bocadillos entre los contenidos del programa" En conclusión, "sí existe una relación clara entre el patrocinador y la prueba de los bocadillos de jamón".

La denuncia que lo destapó todo

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) interpuso una denuncia precisamente por la emisión de este patrocinio en el Grand Prix. Pese a que se dio la razón a TVE en primera instancia, ahora la Corporación tendrá que abonar 405.000 euros tras el recurso interpuesto por la representación de los canales privados.

Malas noticias para el Grand Prix tras su bajo rendimiento en audiencias

La televisión tiene la obligación de renovarse constantemente para atraer al público, y se ha comprobado que la nostalgia per se no es garantía de absolutamente nada. El Grand Prix regresó en 2024 por todo lo alto, con las audiencias disparadas –19,2% y 1.691.000– que no se mantuvieron en la siguiente edición.

Durante la decimosexta tanda de programas, la última emitida hasta la fecha, el programa de Ramón García descendió hasta el 12,2% de cuota y 1.092.000 espectadores. De un año a otro, el Grand Prix perdió la friolera de -7 puntos y -599.000 televidentes, con mínimo histórico para esta nueva etapa en su Gran Final: 8,8% y 782.000.

boton whatsapp 600