Este lunes, se despiden de Reacción en cadena, el trío de concursantes más famosos del programa presentado por Ion Aramendi. Los Mozos de Arousa se harán con un bote de 2.630.177 euros que han ido acumulando a lo largo de 400 programas transcurridos en un año y medio de concurso. La cuantía del premio no va a ser lo que finalmente ganen los concursantes, la cifra se verá reducida por lo que se queda Hacienda.
Qué tipo de impuestos enfrentan los concursantes
Los premios en España tienen un gravamen tipificado por ley, se trata del artículo 101 de la ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que dice lo siguiente: “El porcentaje de retención e ingreso a cuenta sobre los premios que se entreguen como consecuencia de la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias, estén o no vinculadas a la oferta, promoción o venta de determinados bienes, productos o servicios, será del 19%”.
Del premio de 2,6 millones de euros acumulados hasta ahora, se aplica el mencionado 19% que se hará efectivo una vez la productora Bulldog TV haga el primer ingreso en las cuentas bancarias de los Mozos de Arousa. Esto reducirá el premio en unos 494.000 euros, por lo que quedarán 2.106.000 euros. Sin embargo, esta no es la única deducción que se hará del premio.
Los concursantes gallegos tendrán que tributar como ingreso patrimonial en sus respectivas declaraciones de la Renta según el IRPF fijado en su comunidad autónoma, en este caso, Galicia. La aplicación del IRPF se aplica por tramos, es decir, según se van superando ciertas cantidades, aumenta el impuesto tributario. Por ello, los concursantes tendrán que abonar lo que corresponde por base común más la cantidad del tramo autonómico, que es del 22,5% para ingresos mayores de 60.000 euros en Galicia.
Con todas estas deducciones, el dinero que recibiría cada uno de los Mozos de Arousa sería de 475.000 euros, una cantidad mucho más reducida de lo esperado, pero más que suficiente para el proyecto común que tenían, comprar un local para su asociación en Vilagarcía de Arousa.
Respuesta de los Mozos a las deducciones
A pesar de las deducciones a las que se enfrentan, ya se les preguntó por ello en el programa y alegaron no estar preocupados por ello, así lo decía Bruno: “Hay que ser contribuidor de la Seguridad Social, y nada de defraudar impuestos ni cosas de esas. Nosotros también hacemos uso de los servicios públicos, y si queremos buenos servicios públicos tenemos que pagar impuestos”, a lo que añadía Raúl: “Totalmente, y es algo que ya sabíamos antes de ir al programa, no es que lo averigüemos ahora”, por lo que se trataría de algo que no les pilla por sorpresa y afrontan de la mejor manera.
Han hecho historia en 'Reacción en cadena'
Los gallegos han hecho historia en el programa enfrentándose a varios rivales, pero siempre consiguiendo hacerse con una cantidad extra de dinero. Han resuelto más de 6.000 palabras en Complicidad Ganadora, la prueba que decide cuál de los dos equipos opta a llevarse dinero. Cuentan con cifras récord de aciertos y han llegado a ganar 55.000 euros en una tarde.
Sus nombres han conseguido equipararse a varios de los concursantes que hicieron historia en Pasapalabra o Saber y Ganar. Tanto ha sido su protagonismo, que la cuota de pantalla que obtenía el programa de media todas las tardes era del 10,3%, con 941.000 espectadores. El éxito en audiencias y su gran popularidad los ha llevado a concursar en otro programa como Bailando con las estrellas, en el que participó Bruno como bailarín. Sin duda, se convirtieron en los rostros estrella de Telecinco, que les llegó a casi dar las campanadas en Nochevieja de este año, un sueño que no han podido cumplir y que le ha hecho sentir engañados por la cadena según confesaba Borjamina en X.