Matías Prats ha batido su particular marca personal para seguir haciendo historia en la televisión en España: 50 años frente a las cámaras y más de 10.000 informativos presentados. El veterano periodista de Antena 3 Noticias celebra este aniversario mientras continúa al frente de la edición de Fin de Semana junto a Mónica Carrillo, sin señales de despedida a la vista.

Prats debutó en televisión en la primavera de 1975, en una España en blanco y negro con solo dos canales. Desde entonces, ha sido testigo de algunos de los momentos más importantes de la historia reciente: desde la muerte de Franco hasta la erupción del volcán de La Palma, pasando por el 23-F, el 11-S, el 11-M o la abdicación de Juan Carlos I. Atención a su balance personal de estos cincuenta años de evolución televisiva:

"Ha cambiado la forma, la velocidad, la estética, la tecnología… pero se mantiene la figura del periodista, del presentador fiel a sus principios, que deberían ser el rigor, el compromiso con la verdad y el respeto al espectador."

Un salto clave en su carrera: de TVE a Antena 3

Tras 23 años en la televisión pública, el periodista dio el salto a Antena 3 en 1998. En ese momento, pocos pensaban que su figura iba a convertirse en una de las más reconocibles y respetadas del canal:

"Fue un cambio transcendental en mi carrera. Entonces, dar ese salto era un gran reto, pero también una buena oportunidad para crecer en un entorno distinto y más competitivo."

Matías Prats y Susanna Griso en 'Espejo Público'.Atresmedia Televisión

Entre sus recuerdos más personales, destaca su primera aparición en televisión y su papel durante el golpe de Estado del 23-F:

"Era un chaval, inexperto y soso... Mi prueba de fuego fue el 23-F, en el que tuve que comentar el directo con las imágenes que nos llegaban del Congreso. Mi trabajo, lo confieso, no fue de nota."

El informativo más visto del fin de semana

Desde 2014, Matías Prats conduce Antena 3 Noticias Fin de Semana junto a Mónica Carrillo, una edición que ha logrado consolidarse como la opción informativa líder con una cuota del 16% y más de 2,6 millones de espectadores únicos. En su edición de las 15:00 horas, el espacio ha alcanzado recientemenre su mejor dato desde 2007 con un 21,1% de cuota y casi 3 millones de espectadores únicos. Unas cifras completamente desorbitadas en la situación actual que enfrenta el consumo televisivo.

El comunicador más premiado de la televisión española

A lo largo de su carrera, Matías Prats ha recibido más de una veintena de galardones, entre ellos 10 premios de la Academia de Televisión, 9 TP de Oro, el Premio Nacional de Televisión, el Premio Ondas, la Antena de Oro y el Premio Camilo José Cela, entre otros.

Su labor periodística también ha sido clave en el ámbito deportivo, con coberturas de seis Mundiales de fútbol, seis Juegos Olímpicos —incluyendo Barcelona 92— y entrevistas a referentes como Seve Ballesteros o Carlos Sainz.

Sin planes de jubilación: "Me van a tener que soportar todavía"

A pesar de su extensísima trayectoria, el presentador no contempla aún la jubilación:

"Han pasado años desde aquel paso y ahora, con la perspectiva del tiempo transcurrido, puedo decir que fue una de las decisiones más importantes y decisivas de mi vida."

Y es que Matías Prats no plantea dudas respecto al orgullo de su trayectoria profesional:

"Me siento muy afortunado de haber podido contar la Historia durante tanto tiempo, de haber podido conectar con generaciones enteras y vamos a seguir insistiendo. De momento no vislumbro el final, así que me van a tener que soportar todavía un poquito más."

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio