La Revuelta parece estar cambiando la manera de hacer televisión en muchos sentidos. Desde sus recurrentes referencias a la competencia y sus programas, hasta su 'juego' con la Lotería durante la emisión del programa. Sin embargo, el Sorteo le está saliendo caro a RTVE. La Corporación ya ha tenido que hacer frente a un 'castigo' por no cumplir una condición previamente acordada, pero, además, podría estar metiéndose en problemas por la forma en la que se está retransmitiendo. 

En primer lugar, cabe recordar que, antes del desembarco de Broncano y los suyos en La 1, los sorteos se emitían entre Telediario 2- que vio recortada su duración en 20 minutos- y el título emitido en access prime time. No obstante, con la llegada de La Revuelta, comenzó a emitirse antes del arranque del programa. Esto tuvo un efecto negativo en la curva de audiencias, ya que los espectadores conectaban más tarde con el formato de Encofrados Encofrasa. 

De esta manera, TVE decidió trasladar la Lotería y emitirla tras el final de La Revuelta, es decir, pasadas las 22:30 horas. Todo volvió a cambiar hace unos meses, coinciendo con la llegada de José Pablo López a la presidencia, y ahora el sorteo se emite durante la emisión del programa, habiendo logrado una ingeniosa fórmula. No obstante, esto no es únicamente fruto de la creatividad y la innovación.

Tal y como informa ElMundo, RTVE tuvo que afrontar un 'castigo' económico al no estarse cumpliendo con los horarios y el tiempo mínimo de duración establecido en el contraro entre la Corporación y Loterías y Apuestas del Estado. En el acuerdo firmado en 2021, se establecía que los sorteos diarios emitidos en la franja nocturna debían llevarse a cabo entre las 21:45 horas y las 22:30 horas con una duración de entre 75 y 105 segundos. Estas condiciones no eran favorables a La Revuelta en términos de audiencia por lo que, cuando el ente público decidió emitir la Lotería tras la despedida, se excedió la hora permitida. 

La Sociedad de Loterías y Apuestas del Estado presentó su queja a la Corporación, a la que advirtió de que estaban incumpliendo el contrato. En él, según apunta el medio previamente mencionado, se lee que "el no cumplimiento de alguno de los requisitos anteriores implica la no retribución del Programa/s, o Sorteo/s concretos objeto de incumplimiento. Adicionalmente, el incumplimiento aislado o acumulado puede conllevar la imposición de penalidades". Además, el apartado 4.1.2 marca que "la emisión debe producirse en el canal y a la hora exacta acordada dentro de los límites de la horquilla establecidos en el pliego. Igualmente, una demora en la emisión puede ocasionar una penalidad si la causa no está debidamente justificada (espacios electorales, emisiones deportivas de máximo nivel, jornadas electorales, etc) o supera unos umbrales determinados en el apartado penalidades".

Al saltarse las franjas de emisión establecidas, la Corporación Pública tuvo que "abonar más de un millón de euros del importe de la licitación a Loterías y Apuestas del Estado". Por ello, a principios de temporada, la presidenta interina por aquel entonces, Concepción Cascajosa, decidió que RTVE no se presentara a la licitación en un primer momento. Finalmente la situación se solventó y se firmó un nuevo contrato con condiciones que contentasen a las Loterías y a la vez no perjudicaran a la audiencia de Broncano.

De esta manera, actualmente está establecido que la retransmisión de la Lotería tendrá una duración comprendida entre 80 y 110 segundos, y "el horario de emisión estará comprendido de lunes a domingo en prime time, en la franja 21:45h - 00:00h (horario peninsular), en función de la finalización de los Sorteos". Así, lleva semanas integrado dentro de La Revuelta. Los espectadores han aplaudido la ingeniosa estrategia, ya que Ponce se encarga cada día de encabeza un sketch que se emite en paralelo, en doble pantalla, y en el que las presentadoras de la Lotería también tiene un papel relevante. 

RTVE parece haber dado con la tecla, pero todo podría trastocarse. Y es que, algunas fuentes consultadas por ElMundo aseguran que "esta forma de retransmitir la Lotería podría estar incumpliendo con lo que marca la Ley Audiovisual, pues la retransmisión del sorteo de Loterías ha dejado de ser un bloque independiente para convertirse en una parte de La Revuelta". De ser así, las cadenas privadas y la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) podrían presentar una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).