Cuando tus padres son unos actores reconocidos internacionalmente y con peso en la industria, es posible que no te tengas que preocupar demasiado por tu futuro profesional, que de alguna forma está garantizado.

Pero eso no parece que sea el caso de Lily-Rose Depp, que si bien es hija del actor Johnny Depp y la cantante francesa Vanesa Paradis, que es evidente que algo le habrá ayudado a conseguir trabajos, lo cierto es que la joven estrella parece haber querido encontrar el camino por si misma.

“Por ser hija de quien soy, siempre he tenido que demostrarme a mí misma que no soy un fraude. Eso me ha hecho querer trabajar más duro para demostrar a los demás que están equivocados”, aseguraba la actriz en una entrevista en El Mundo.

Pese a su juventud, lleva ya muchos años en la industria, tanto en la francesa como en la estadounidense: cintas como La Danseuse de Stéphanie Di Giust (2016), Un hombre fiel, por la que visitó el Festival de San Sebastián en 2018, El rey de David Michôd (2019) o Instintos ocultos de Neil Burger (2021), son algunas de ellas.

Este 2024 que acabamos de dejar atrás ha sido muy importante en su carrera actoral hasta la fecha, ya que ha estrenado el remake de Nosferatu, que produce Chris Columbus (director de Harry Potter y la piedra filosofal), y que ha tenido un buen estreno en cines. A este papel se suma su aparición como protagonista en la miniserie The Idol, que produjo Max, y que ha sido el comienzo al verdadero estrellato.

Precisamente por el estreno de Nosferatu ha concedido una entrevista en la que ha confesado cuál es la película de su padre que no puede ver y el motivo por el cuál le es imposible hacerlo. Su respuesta te va a sorprender, ya que es una de las películas más conocidas de uno de los directores con los que su progenitor ha trabajado, Tim Burton.

¿Cuál es la película que traumatizó a Lily-Rose Depp protagonizada por su padre?

El tándem Tim Burton y Johnny Depp ha sido uno de los más prolíficos de la historia del cine, y posiblemente el que ha dado algunas de las interpretaciones más diferentes entre sí. Y es que nada tiene que ver al loco chocolatero Willy Wonka con el barbero diabólico de la calle Fleet Sweeney Todd.

Este dúo profesional dio comienzo con una icónica película estrenada en los años 90 sobre un joven con manos en lugar de tijeras que trata de integrarse a la vida en un barrio. Hablamos de Eduardo Manostijeras, un film que para muchos es una obra muy querida, pero que para la hija del actor protagonista, no es así.

Y es que, tal y como ha comentado en una entrevista a la edición británica de la revista Harper’s Bazaar, esta película de Tim Burton la “traumatizó”. “No porque me pareciera aterrador, sino porque todos eran tan crueles con él, y eso me hizo sentir muy mal”, matizó la actriz, que además confesó la escena que más le daba miedo era en la que los vecinos le insistían en que abandonase el vecindario, y por este motivo no la ha vuelto a ver desde entonces.

“Recuerdo que eso me petrificó, lo cual es extraño, porque no tengo muchos recuerdos de cuando era tan joven”, explicó a la mencionada publicación, y añadió: “Es un recuerdo de infancia difícil. Edward es el tipo bueno y Nosferatu el tipo malo, pero hay una parte de mí que siente un poco de empatía por Nosferatu. Quiero decir, ¿estoy enferma por sentirme así?”.

boton whatsapp 600