Miguel Bosé: El negacionista, así se llamó el último reportaje de Equipo de Investigación, emitido el pasado viernes, 15 de noviembre. En él, el programa de laSexta analizó el discurso que el cantante ha abanderado en los últimos años, marcado por el conspiracionismo y negacionismo, tal y como se pudo ver durante la pandemia. Otro de los rostros de la cadena, Jordi Évole, pudo entrevistar a Bosé tras el Covid en Lo de Évole, el que fue su regreso a la vida pública. Ahora, el presentador ha desvelado que el artista le hizo una petición que se negó a cumplir.
El cara a cara entre Bosé y Évole se produjo hace tres años, en 2021, momento el que la sociedad empezaba a recuperarse de la trágica pandemia que asoló el mundo en 2020. Así, Equipo de Investigación quiso recordar el encuentro en este programa que ahondó en "los nuevos gurús del artista, entre los que se encuentran un exespía ruso, médicos inhabilitados y un curandero que recomienda el uso de lejía disuelta en agua para curar el cáncer y el autismo".
En dicha entrevista, el cantante aseguró saber mucho sobre ciencia: "Yo sé más que tú. Te lo puedo asegurar, pero mucho más que tú porque yo me he informado mucho más, porque es un tema que me concierne y que me ha tocado directamente", dijo concretamente. Sin embargo, tras las cámaras no se sintió tan seguro de sí mismo. Tal y como contó Évole este viernes, Bosé le pidió que cortara tres partes de la entrevista, aunque finalmente solo se eliminaron dos: "Pasó una cosa que no me importa contarla y es que él nos pidió que quitásemos tres momentos de la entrevista y quitamos dos".
El presentador de Salvados explicó al espacio de Gloria Serra cuál fue la escena que se negó a censurar: "Había un momento con un ordenador en el que yo iba a conectar con un médico que él me pidió quitarlo y yo le dije 'Miguel, tú quedas bien, porque es el momento en el que tú dices no me pongas a un científico... es él el que sabe, no yo'. Se mostraba vulnerable, dejaba de tener esa seguridad al 100% en lo que él decía", relataba Évole.
La decisión no sentó nada bien al hijo de Lucía Bosé: "Que no quitáramos ese momento fue una de las cosas que le molestó". De hecho, esta es la única entrevista que ha concedido el intérprete en los últimos años, pese a que sí ha protagonizado algunas intervenciones ante la prensa, como cuando presentó la serie Bosé en Telecinco. El programa de Gloria Serra confirmó que intentaron contar con él, pero no quiso acceder: "Su abogado nos dice que el señor Bosé solo concede entrevistas a los medios para temas profesionales artísticos concretos".
"Jordi, esto es feo, no soy un profesional"
"Pasaba por un momento muy complicado. No tener voz para él fue muy bestia. Yo creo que eso te tiene que tener preocupado, irascible... pero seguro que te afecta", decía Évole ante las cámaras de Equipo de Investigación. Sin embargo, hay que recordar que la entrevista a Bosé nunca estuvo exenta de polémica. El cantante no solo afirmó saber mucho de ciencia, sino que aseguró que "hay un plan urdido para que no se sepa". "¿Cómo te puedes sentir en esa posesión de la verdad en este tema?", le decía el presentador.
En dicho encuentro, el presentador reflexionó y valoró la labor de los científicos: "Hay una cosa que me sabe mal de todo esto. En toda esta conversación, que mira que ha sido larga, ha sido intensa, no hemos tenido ni una palabra de reconocimiento para gente, científicos y científicas, que están en sus laboratorios dejándose horas, horas y días y días de su vida para que nosotros podamos vivir un poco mejor". "En cambio, estamos aquí en debates dos personas que no tienen ni idea de lo que es la ciencia", añadió.
"Jordi, yo no cuestiono a esa gente. Es gente que está preparando, por ejemplo, vacunas", aclaraba el presentador. Sin embargo, sus actos no dijeron lo mismo pocos minutos después. El presentador informó al cantante de que iba a llamar a un científico para que hablaran con él sobre el negacionismo en la pandemia, pero Bosé se negó: "Jordi, es feo lo que estás haciendo", decía tras agarrar el ordenador del periodista. "Yo hablo como ciudadanía, no me puedo poner a hablar con ningún científico", aseveró.