Televisión Española (TVE) continúa agitando su programación de cara a la nueva configuración de la televisión pública. Tras confirmar la llegada del universo Sálvame con La familia de la tele, el regreso de Jesús Cintora con Malas lenguas y la vuelta de Andreu Buenafuente a la televisión en abierto con Futuro imperfecto, en la mañana de este 2 de abril se ha anunciado otro secreto a voces. Javier Ruiz aterriza en la primera línea de la Corporación para ponerse al frente de Mañaneros, en la que será la "nueva etapa" del espacio, junto a Adela González

Esta nueva era del matinal de La 1 dará comienzo el próximo 21 de abril y su reto principal será ofrecer una visión panorámica de la actualidad y mantener informado al espectador de todo lo que está ocurriendo. Con esta renovación -pese a que el programa mantendrá su esencia-, TVE refuerza su apuesta por la información de calidad en su franja matinal.

Para lograrlo, la Corporación ha optado por un tándem de alto nivel, dos periodistas a los que los espectadores conocen muy bien: Javier Ruiz y Adela González.  Ambos cuentan con una dilatada trayectoria en los medios nacionales. Con casi 30 años en el periodismo, Javier Ruiz ha desarrollado su carrera en medios como COPE, El Mundo y la Cadena SER, donde fue corresponsal en Nueva York y cubrió eventos como los atentados del 11-S y el huracán Katrina. También ha dirigido informativos en Cuatro y CNN+. En Mediaset, Ruiz estuvo al frente de Las Mañanas de Cuatro y dirigió la información económica en la Cadena SER con Hora 25 de los Negocios. En RTVE, diseñó y presentó Las Claves del Siglo XXI en 2022, y muy sonada fue su salida después de que Pérez Tornero decidiera prescindir de él. Posteriormente, ha estado ligado a la cadena pública como colaborador en distintos espacios de actualidad.

En cuanto a Adela González, ha demostrado durante años su versatilidad en la televisión. Licenciada en Ciencias de la Información, comenzó su carrera en Radio Euskadi y la Agencia EFE. Su primera experiencia televisiva fue en RTVE con el programa Qué Pasa. Posteriormente, desarrolló su carrera en Euskal Telebista, donde presentó espacios como Pásalo, Vaya Familia y Euskadi Directo. A nivel nacional, ha trabajado en La Sexta y Telemadrid, participando en programas como Más vale tarde y Madrid Directo, respectivamente. Destacado fue su paso también por Sálvame en Mediaset, por lo que ahora se reencontrará con muchos de sus excompañeros en la televisión pública a raíz de la llegada de La familia de la tele. La periodista comenzó su andadura como conductora de Mañaneros en agosto de 2024.

Los últimos fichajes de TVE

En septiembre, TVE sembraba el gérmen de todo lo que iría ocurriendo después. La Revuelta de Broncano llegaba a La 1 como toda una declaración de intenciones. Era solo el primer ejemplo del tipo de producción -propia y adaptada a los nuevos públicos y formas de hacer televisión- que la Corporación quiere ir insertando en su parrilla. Poco a poco fueron surgiendo algunos cambios, como el aterrizaje de Late Xou a La 1 o de Al cielo con ella a La 2.

No obstante, la revolución está empezando a fraguarse en los últimos días. En primer lugar, el ente público confirmaba finalmente la llegada del universo Sálvame con La familia de la tele, que estará presentado por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, y contará con Belén Estebán como colaboradora especial. Aunque aún no se ha confirmado el horario en el que podrá verse, sí que se han conocido más detalles sobre el desembarco de La Osa Producciones Audiovisuales, como que será un "living show abierto e inclusivo que mezcla lo mejor de los géneros tradicionales con el que se refuerza la apuesta de RTVE por una tele pública "cercana, inclusiva y de calidad, que responda a las necesidades e intereses de todos los ciudadanos con el fin de acompañar, entretener e informar".

También con los 'osos' como protagonistas se confirmaba la vuelta de Jesús Cintora a TVE. Malas lenguas, basado en un formato creado por El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO) y La Osa Producciones Audiovisuales, se emitirá de lunes a viernes en La 2entre las 18:45 a las 21:00 horas. Un espacio que abordará "el escrutinio de la actualidad" contando con distintas voces periodísticas que desmontarán bulos y realizarán la labor de fact-checking.

Por último, también se ha anunciado la vuelta de Andreu Buenafuente a la televisión en abierto tras más de diez años. Futuro imperfecto será su primera incursión en la televisión pública nacional; un espacio semanal de comedia en prime time producido por RTVE en colaboración con su productora, El Terrat. Cada semana, en vivo desde un teatro de Terrassa, Buenafuente ofrecerá un monólogo en el que dará su visión personal y humorística del mundo de los últimos días. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio