La Televisión de Galicia (TVG) sigue inmersa en uno de los capítulos más oscuros de su historia. Tras la convocatoria de distintas movilizaciones contra la externalización, el Comité Intercentros de la Corporación reactiva la huelga con un objetivo: evitar el "retroceso democrático" y garantizar la independencia de los medios públicos. En este sentido, los trabajadores anuncian un paro de 24 horas en una jornada clave.
Huelga en una fecha clave para el Gobierno gallego
Después de innumerables marchas y reivindicaciones, el Comité Intercentros vuelve a las calles el próximo martes, 28 de enero. La fecha seleccionada, como se indica en su último comunicado de prensa no es casual: coincide con el debate en el Parlamento de Galicia sobre el Proyecto de Ley de Servicios de Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia para la Sociedad Digital.
Tal y como han explicado los trabajadores en anteriores ocasiones, este texto redactado por el Ejecutivo, encabezado por Alfonso Rueda, puede traer consigo consecuencias "lesivas" tanto para "los derechos de los trabajadores como para la pervivencia del servicio público". Se hace por tanto un llamamiento al personal para asistir a las puertas del Parlamento gallego, en la compostelana Rúa do Hórreo, a las 09:30 horas para secundar la concentración.
La oposición, en contra del Proyecto impulsado por el PP
Uno de los argumentos clave pasa por "el retroceso democrático que supone el abandono de las mayorías reforzadas" para nombrar a la persona que ocupe el cargo en la Dirección General de la TVG y su Consejo de Administración. A juicio de trabajadores y oposición, se elimina ese objetivo "de garantizar la independencia de los medios públicos".
"El proyecto del Gobierno de la Xunta pretende sustituir estas piezas profesionales por lo que denomina normas de estilo y autorregulación", tal y como se asegura, "que aprobaría nuevamente un consejo de administración con mayoría absoluta del PP y sin participación de las redactoras y redactores de la empresa pública". En este sentido, el PSdeG presentó una enmienda a la totalidad por considerarlo "un ataque al pluralismo".
El mayor escándalo del proyecto: ceder los servicios informativos
Al margen de lo descrito, el Comité Intercentros critica con dureza la desaparición de un aspecto sumamente importante en este Proyecto de Ley. "Desaparece, en cambio, la prohibición expresa de ceder a terceros los servicios informativos que recoge la ley actual, una supresión que, según el comité, evidencia la intención del Gobierno de acabar por externalizar y poner en manos privadas lo poco que todavía se produce con medios y profesionales propios".
Los medios públicos, por su condición, pertenecen a la ciudadanía. Es una obligación que las informaciones transmitidas en cualquiera de sus soportes sea rigurosa, objetiva y sin sesgo político alguno. Mientras tanto, el Comité Intercentros mantiene reuniones con distintos grupos parlamentarios para conocer sus posiciones en relación a las preocupaciones laborales del personal.
¿Una estrategia que responde a la "ideología" del PP?
Otro de los asuntos cuestionados en dicho proyecto tiene que ver con la emisión de contenidos en idiomas diferentes al gallego. Según el Comité Intercentros, este viraje que puede suponer un "grave riesgo" para una de las señas de identidad cultural del pueblo responde a la "ideología del PP".